POLITICA
Senado

Héctor Daer sobre el debate de la Ley Bases: "Estamos buscando los votos para que no pase"

El líder cegestista advirtió que luego analizarán si vuelven a llevar adelante una nueva medida de fuerza y movilización contra la iniciativa oficialista.

20230120_daer_cgt_cedoc_g
Daer. Dijo que es “muy preocupante el ataque al Estado”. | cedoc

El cotitular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer, se refirió al debate de la Ley Bases que se está llevando adelante en el Senado y aseguró que desde la oposición están "buscando los votos" para que el proyecto del oficialismo no avance. 

"Estamos buscando los votos para que esta ley no pase, después vemos si movilizamos o no", sostuvo Daer durante un panel denominado "Reflexiones sobre el Desarrollo, Producción y Trabajo. Hacia una Argentina Solidaria, Inclusiva y con Igualdad de Oportunidades" en la sede del Partido del Trabajo y la Equidad (ParTE).

El tratamiento de la Ley Bases en el Senado no obtuvo dictamen y pasó a un cuarto intermedio

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El dirigente gremial hizo una referencia directa a los senadores de Misiones que, por el contrario, podrían acompañar la Ley Bases y manifestó: "Los misioneros tendrán que resolver si siguen esperando la dádiva (del Gobierno) o se van a poner firmes".

"Fuimos por los pasillos del Congreso para incidir en el desarrollo político y después fuimos a la calle pero había que organizarlo. Había que unificar a distintos sectores: científicos, la cultura, inquilinos", explicó Daer sobre el plan de lucha contra la iniciativa.

En este contexto, señaló que "algunos en diciembre pensaban que en febrero se terminaba el Gobierno", aunque "en diciembre desfilaban para aprobar la ley".

Senado

"Se juntó todo eso y llegamos al 24 de enero (primer paro general de la CGT), que fue una fecha determinante para limarle toda la ley y que se terminará cayendo", remarcó el dirigente gremial.

El referente sindical también habló sobre el escenario actual dentro del Partido Justicialista y cuestionó a La Cámpora por intentar apuntar contra el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. "Tenemos la provincia más importante gobernada por el peronismo y eso convierte al Gobernador en el más importante. No puede ser que lo estemos limando para ver si en 2025 ponemos un diputado más a o un diputado menos. No podemos estar jugando a eso", expresó.

Luego, concluyó: "El peronismo está todavía buscando claridad. Perdimos identidad en términos de proyecto de país. Lo menos que puede hacer el peronismo es cerrarse. Venimos de perder una elección".

 

Cuarto intermedio: el tratamiento de la Ley Bases no obtuvo dictamen

Este miércoles el Senado de la Nación retomó el plenario de comisiones que trata la ley Bases y la comisión de Presupuesto y Hacienda que estudia el paquete fiscal. Si bien el oficialismo esperaba obtener un dictamen rápido, para lo cual incluso había aceptado ciertos cambios en los textos, el debate entró en cuarto intermedio hasta el martes o miércoles de la próxima semana, según especificó el senador y presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala (San Luis), que también confirmó que darán respuestas en las próximas horas a los senadores que presentaron modificaciones.

"Algunos cambios son similares y otros no tienen nada que ver con al ley. Es necesario que se analicen todos las propuestas", lanzó Abdala. Además, aseguró que en las próximas horas circulará un dictamen que permita que ambos mega proyectos vayan tomando forma, a partir de las modificaciones realizadas

Ley Bases: ministros buscan emitir dictamen con cambios, pero no saben si Javier Milei lo aceptará 

La intervención de Abdala se dio sobre el final del plenario de comisiones que trata la ley de Bases, bajo un mar de dudas con respecto a la firma del dictamen que La Libertad Avanza (LLA) intentó apurar hoy, apalancado en un grupo de senadores aliados, entre ellos, el senador y líder del bloque Cambio Federal, Juan Carlos Romero (Salta).

Por su parte, el titular de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche (Jujuy), tomó la misma decisión y anunció un nuevo cuarto intermedio apenas empezada la reunión de comisión, que seguía después del plenario para debatir el paquete fiscal.

 

AS.

LT.