POLITICA
A medio siglo de su elección

Quién fue Héctor Cámpora, el presidente peronista que terminó expulsado del Partido Justicialista

Se cumplen cincuenta años de las elecciones que consagraron al "Tío" con el lema "Cámpora al gobierno, Perón al poder". Medio centenar de datos para entender una historia tan particular como el peronismo y la Argentina.

Cámpora y Perón
Cámpora y Perón | Archivo

Este sábado 11 de marzo se cumple medio siglo de las elecciones presidenciales que llevaron a Héctor J. Cámpora a la presidencia. Fueron las primeras elecciones en las que se le permitió al peronismo participar libremente después de casi 18 años de proscripción, con la salvedad de que una maniobra política del presidente de facto Agustín Lanusse dejó fuera de la competencia electoral a Juan Domingo Perón. La consagración del “Tío”, como lo llamaban cariñosamente los peronistas, fue finalmente cuando Ricardo Balbín aceptó su derrota y se retiró del balotaje, el 30 de marzo.

Con el viejo líder impedido de participar, fue este militante leal, muy cercano a Eva Perón el ungido por el ex presidente para que lo representara en una campaña que tuvo como lema “Cámpora al gobierno, Perón al poder”. En estas condiciones, en un país en llamas por mil factores, su gestión duró apenas 49 días y renunció, quizá antes de lo previsto, para dejar paso al proceso de institucionalización definitiva, que sucedió tras la presidencia provisional de Raúl Lastiri y las elecciones en las que se impuso la fórmula "Perón- Perón”, que consagró al viejo general y a su tercera esposa María Estela Martínez.

Los 49 días de la presidencia de Héctor Cámpora

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Pero ¿quién fue Cámpora? ¿El líder progresista al que homenajea el kirchnerismo en su agrupación pretendidamente de jóvenes? ¿El presidente que soltó a todos los presos en la noche de su asunción presidencial? ¿El presidente que bajo su mandato se produjo una de las peores masacres de la historia argentina?¿El delegado que terminó enojando a Perón? ¿Un hombre bueno que no tuvo carácter para enfrentar los desafíos de su tiempo? ¿El hombre de confianza de Evita? ¿El expresidente peronista que terminó expulsado del propio Partido Justicialista?

En fin, un poco de todo eso fue este hombre, que murió exiliado en México, que zafó de ser asesinado la misma noche del golpe militar y al que recordamos con sus luces y sombras en esta nota a cincuenta años de la elección que lo consagró como presidente con casi el 50% de los votos. 

Héctor Cámpora, el elegido de Evita que logró el triunfo del peronismo en el 73

A 50 años de ser electo presidente, 50 datos sobre Héctor J. Cámpora

  1. Nació en Mercedes, provincia de Buenos Aires el 26 de marzo de 1909.
  2. Su padre, Pedro, tuvo un almacén de ramos generales desde 1888. De su primer matrimonio con Catalina Lértora tuvo tres hijos. Tras enviudar, se casó con Juana Demaestre y tuvo cuatro hijos más, de quienes el futuro presidente de la nación, fue el más pequeño de todos.
  3. Comenzó su militancia política en su ciudad natal, en el Colegio Nacional Florentino Ameghino, donde llegó a presidente del centro de estudiantes.
  4. Se recibió en 1928, quiso estudiar medicina en Rosario, pero no pudo ingresar a la facultad y optó por cursar la carrera de Odontología en la Universidad Nacional de Cordoba, entre marzo de 1929 y diciembre de 1933, en que se recibió.
  5. Ejerció como odontólogo en San Andrés de Giles, donde formó su familia. Se casó el 15 de abril de 1937 con María Georgina Cecilia Acevedo Pérez, "Nené", hija única de una viuda de cierta fortuna.
  6. Tuvieron dos hijos: Héctor Pedro y Carlos Alberto.
  7. Fundó y presidió un club deportivo de extracción popular, el Club Almafuerte
  8. Fue intendente de la ciudad entre 1944 y 1945, en tiempos de la llamada “Revolución de los coroneles”, que fue pionera del peronismo.
  9. Sin militancia partidaria, formó parte de un agrupamiento laborista independiente que formó parte del triunfo electoral de Perón en 1946.
  10. Fue elegido diputado en las elecciones que consagraron presidente a Perón en 1946. En junio de ese mismo año fue designado vicepresidente de la primera Junta Ejecutiva del Partido Peronista en la Provincia de Buenos Aires y organizó el partido en la provincia.
  11. Fue elegido presidente de la Cámara de Diputados y desempeñó ese cargo desde 1948 hasta 1952.
  12. Fue uno de los principales colaboradores de Eva Perón.
  13. En aquel 1948 fue elegido convencional por la provincia de Buenos Aires para integrar la convención constituyente de la que fue elegido vicepresidente primero. La convención sancionó la Constitución de 1949.
  14. En 1951, junto a la Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó el movimiento popular que impulsó la frustrada candidatura de Eva Perón a la vicepresidencia de la nación para las elecciones de 1952 junto a Juan Perón, lugar que finalmente, ocupó Hortensio Quijano.
  15. En esas elecciones, Cámpora fue electo nuevamente como diputado nacional, con mandato hasta 1958, cargo que fue interrumpido por el golpe de Estado de 1955.
  16. Cuando murió Eva Perón, perdió la presidencia de la Cámara de Diputados, a partir de 1953. Le atribuyeron la maniobra al secretario de Asuntos Políticos de la Presidencia, Román Subiza.
  17. No logró que Perón intervenga para evitar su desplazamiento. Finalmente fue designado embajador plenipotenciario, que lo llevó a visitar diecisiete países. A su regreso, se reintegró a su puesto de diputado.
  18. También Perón le encargó ser el intermediario entre Pedro Ara, el médico que embalsamó a Evita, y el gobierno. Cámpora se ocupó de resolver todos los pedidos del médico español, que había sido su profesor de medicina en Córdoba.
  19. Cuando se produjo el golpe militar, autodenominado Revolución Libertadora, en 1955 estuvo oculto durante unos días, pero se presentó ante el Departamento de Policía, donde quedó detenido.
  20. Estuvo preso en la cárcel de Ushuaia y en la de Río Gallegos, de la que logró fugarse en marzo de 1957, junto a otros cinco dirigentes peronistas: Jorge Antonio, Guillermo Patricio Kelly, John William Cooke, Pedro Gomis y José Espejo. Escaparon en auto hacia la frontera con Chile, ingresaron a a pie por un área despoblada y pidieron asilo político.
  21. Según una carta de John William Cooke al propio Perón, “Cámpora, al ser detenido, le hizo una promesa a Dios de que jamás volvería a actuar en política. Como se pasa el día rezando, no creo que viole su juramento. En todo momento manifestó que no era hombre de lucha, así que no puede ser de utilidad. Aclaro que siempre reiteró su amistad y su reconocimiento hacia Ud., así que mis apreciaciones se aplican únicamente a sus posibilidades combativas”.
  22. Recién en 1965 volvió a la militancia política y fue elegido concejal en San Andrés de Giles. Nuevamente su mandato fue interrumpido por un golpe militar, el que derrocó a Arturo Illia.
  23. En 1971 volvió a los primeros planos del peronismo. Perón lo designó como como su nuevo delegado personal, y repartió tareas con Juan Manuel Abal Medina, secretario general del Movimiento Peronista y Rodolfo Galimberti, secretario de la Juventud Peronista. Con ellos también estaba José Ignacio Rucci, líder de la CGT, enfrentado con los sindicalistas que aceptaban el acuerdo propuesto por Lanusse para dejar fuera de acción política al propio Perón.
  24. Fue uno de los organizadores del “Operativo Retorno” y viajó en el avión que trajo a Perón de regreso a la Argentina tras el exilio el 17 de noviembre de 1972, en el que viajaron cinco futuros presidentes (Cámpora, Raúl Lastiri, Perón, Isabel y Carlos Menem) y varios pasajeros en convivencia pacífica que tiempo después dirimirían sus diferencias a los tiros, según explica el libro "El avión", de Pablo Mendelevich.
  25. Juan Manuel Abal Medina desmiente, en su libro Conocer a Perón, “una historia según la cual Cámpora estaba capturado por los Montoneros y otros sectores 'duros' que querían propiciar el regreso del General como detonante de una gran insurrección popular. Un plan que nunca existió, a pesar de lo cual es común encontrarlo referido en distintos textos escritos sobre la época”.
  26. En el mismo libro, Abal Medina se anima a esta definición: “El doctor Cámpora, si uno lograba superar su estilo algo acartonado, tenía juicios agudos sobre muchos aspectos del acontecer político”.
  27. Fue también una pieza clave en las negociaciones con diferentes espacios partidarios para armar el frente político que le daría primero la victoria a su candidatura, junto a Vicente Solano Lima como vicepresidente y luego, a la de Perón para su tercera presidencia.
  28. Aquel 11 de marzo de 1973, del que se cumplen 50 años, votaron 12 millones de argentinos, y el 49,56% (5.908.414 votos) fueron para el candidato del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI). El segundo lugar fue para la fórmula Ricardo Balbín- Fernando de la Rúa, que lograron el 21.29% (2.537.505 votos).
  29. Su consagración como presidente sucedió el 30 de marzo, cuando finalmente Ricardo Balbín aceptó abandonar el balotaje, con la certeza de que la diferencia obtenida por el “Tío” era irremontable.
  30. Su brevísima presidencia fue un tironeo de poderes, maldades y mezquindades para los que claramente Cámpora no estaba preparado, apurado por satisfacer los pedidos y las presiones que a decidir según su criterio.
  31. En el citado libro, Abal Medina insinúa que Cámpora en su fuero íntimo, pensó en una presidencia “normal” y no de transición, como quería Perón. El autor del libro recuerda “Le dije: ‘Doctor, creo entender que usted piensa que va a ser presidente por cuatro años, y que vamos a dejar este proceso como lo armó Lanusse’. Me contestó ‘No, doctor, pero lo vamos a modificar cuando el General lo indique’. Yo le dije que Perón lo lo iba a indicar de manera directa, que- como él sabía mejor que yo- no era su estilo de conducción (…)
  32. Para Abal Medina, el discurso de la asunción de Cámpora fue “sumamente emotivo y cargado de significados. Fue un gran discurso, brillante, podría decirse, solo que omitió lo que debió ser su principal referencia, que el proceso debía limpiarse para que el pueblo pudiera votar a su verdadero candidato, el general Perón. Por otra parte, lo exhaustivo del texto parecía un programa para varios años”, asegura, sin disimular su fastidio con Cámpora.
  33. A su asunción fueron invitados el presidente de Cuba Osvaldo Dorticós y el de Chile, que poco tiempo después sería depuesto por un sangriento golpe militar al que se resistió y pagó con su vida, Salvador Allende.
  34. Durante los festejos por su asunción, la multitud agredió a los tres dictadores que integraban la Junta Militar, insultándolos y destruyendo los vidrios del auto que traía al jefe de la Aeronáutica brigadier Carlos Rey y agrediendo físicamente al almirante Carlos Coda quién se defendió a balazos hiriendo gravemente a doce personas.
  35. El presidente de facto Lanusse se retiró en auto: "Yo no me ando escapando de nadie. Me voy por donde vine”, dijo.
  36. El presidente uruguayo Juan María Bordaberry y el secretario de Estado de los Estados Unidos, William Rogers, acompañado por el futuro jefe de la CIA, William Casey fueron otros asistentes a la ceremonia de asunción presidencial.
  37. Frente a Perón, su lealtad no fue suficiente para poder gobernar, y según el relato de Abal Medina, Perón terminó corriéndolo de las decisiones cuando hubo que cumplir con la promesa de que no habría presos políticos durante el gobierno peronista. “Libérelos a todos” fue la orden del General por teléfono a su delegado personal, más allá de las nuevas autoridades aquel 25 de mayo de 1973.
  38. Perón le cuestionaba la marcha del gobierno, aunque Cámpora lo consultaba en todo. Fundamentalmente se le cuestionaba su apoyo a los sectores más radicalizados de la Juventud Peronista.
  39. Durante su breve presidencia, sucedió uno de los hechos más lamentables de la historia del peronismo, y de la Argentina toda: la masacre de Ezeiza. Fue el 20 de junio de 1973, en el que Perón volvía definitivamente a la Argentina. Lo que debió ser una fiesta para recibir al viejo líder, ya enfermo, fue una guerra para tratar de copar los lugares más cercanos al palco por parte de Montoneros y la Juventud Peronista. Pero esos lugares estaban copados por la derecha del movimiento, que los enfrentó a tiros, dejando una docena de muertos y cientos de heridos.
  40. El avión que traía a Perón debió aterrizar en la base aérea de Morón, por temor a un atentado.
  41. En una reunión de gabinete, el 4 de julio, se decidió la renuncia del presidente y su vice. A través de una maniobra de José López Rega, se envió a al presidente provisional del Senado Alejandro Díaz Bialet, a una misión fuera del país, para que el cargo vacante recayera en su yerno Raúl Lastiri, presidente de la Cámara de Diputados.
  42. El 12 de julio fue el final anunciado de su presidencia. Según su biógrafo Miguel Bonasso, Cámpora estaba dispuesto a ceder su posición, pero se hicieron las cosas de tal manera que pareció que fue forzado a dejar la presidencia contra su voluntad.
  43. El Congreso aceptó al día siguiente su renuncia y la del vicepresidente, y asumió su lugar Raúl Lastiri, casado con Norma Lópéz Rega, la hija del secretario de Perón y hombre influyente sobre Isabel Perón, que durante su trágica presidencia sería un “todopoderoso”.
  44. Su gobierno se caracterizó por el “Pacto social” que encabezó el Ministro de Economía José Ber Gelbard, que continuaría su gestión durante la presidencia de Lastiri y la tercera de Perón.
  45. La política económica de Cámpora fue un "rotundo éxito inicial", de acuerdo con los siguientes datos: el PBI creció el 4,5% (un tercio más que el año anterior); el desempleo bajó del 6,1% al 4,5%; la inflación que en el primer semestre del año llegó al 60%, se redujo al 0% en el segundo semestre y el peso argentino se revalorizó un 25%. Datos increíbles vistos desde este 2023.
  46. Tras su renuncia, se refugió en la localidad de San Andrés de Giles, donde tenía su casa.
  47. Después de la muerte de Perón, fue expulsado del Partido Justicialista. Fue en abril de 1975 El Consejo mencionó su negativa a expresar públicamente su repudio "a la subversión que afecta la paz de la Nación" y el no acatamiento a la autoridad de María Estela Martínez (Isabelita), "heredera política, legal y espiritual de Perón".
  48. El 24 de marzo de 1976 logró huir de una patota militar que fue a su casa para matarlo y se refugió en la embajada de México.
  49. Después de arduas negociaciones, con su salud bastante deteriorada, logró que la dictadura militar le permitiera viajar a México en 1979, donde murió el 19 de diciembre de 1980 en Cuernavaca, México. Allí vivió los últimos meses, aquejado por un cáncer de laringe.
  50. Sus restos descansan, desde 1991, en el cementerio de San Andrés de Giles.