POLITICA

Moyano, Micheli y Buzzi intentarán "parar el país" con múltiples reclamos

La CGT y CTA disidentes junto a la Federación Agraria lanzarán un duro mensaje a la Rosada. Cómo será el cronograma de servicios.

Los gremios disidentes esperan volver a llenar Plaza de Mayo en una nueva muestra de fuerza contra la Rosada.
| Cedoc

El jefe de la CGT Hugo Moyano y el líder de la CTA opositora, Pablo Micheli intentarán "paralizar el país" desde las 0 del martes como reclamo a una suba en el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, entre otras reivindicaciones laborales. Al primer paro general multisectorial en el kirchnerismo se sumarán Federación Agraria (FAA) de Eduardo Buzzi, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Los gremios anunciarios piquetes y cortes en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires desde muy temprano: General Paz y Constituyentes, General Paz y Ricchieri, Puente La Noria, Puente Pueyrredón, Autopista La Plata y las estaciones Retiro y Constitución. A su vez, se bloqueará el paso Ruta 8 y 202, en la Panamericana altura Henry Ford, y en los accesos a las ciudades de Mar del Plata, Junín, Pergamino, San Nicolás y Bahía Blanca, entre otros distritos del interior.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Dentro de la Ciudad, habrá bloqueos en Córdoba 720 frente a la Anses; en Diagonal Norte y Esmeralda; en Entre Ríos y Avenida Caseros; Santa Fe y Azcuénaga; y en Retiro. Además, en Callao y Avenida Corrientes habrá un corte organizado por la FUBA desde las 7.

Por su parte, la Federación Agraria prometió piquetes en las principales rutas de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa, Córdoba, Mendoza y Entre Ríos. Mientras tanto, el Sindicato de Camioneros adelantó la protesta, y los docentes se sumarán a la medida de fuerza, aunque con diferencias en el acatamiento.

Por la tarde, la CTA, Barrios de Pie, la CCC y partidos de izquierda allegados marcharán a la Plaza de Mayo por la tarde para cerrar la jornada con un acto a cargo de Pablo Miceli. La CGT opositora acompañaría la movilización, aunque no todos los gremios nucleados en el moyanismo se sumarían a la marcha.

Qué habrá y qué no. Habrá subtes con normalidad (a excepción de la línea B) y los trenes funcionarán con demoras ante eventuales cortes de vías. La línea Sarmiento de trenes estará fuera de funcionamiento, según anunció su delegado Rubén "Pollo" Sobrero.

En el transporte áereo no saldrán los vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN, Sol y Andes: adhieren los pilotos, técnicos y personal jerárquico. Los vuelos internacionales partirán con demoras.

La gran mayoría de las líneas de colectivos del áea metropolitana operarán como de costumbre. Los peajes -el sindicato de Facundo Moyano- levantarán las barreras y las estaciones de servicio no atenderán en Capital y la Provincia de Buenos de Buenos Aires.

No habrá atención al público en los bancos y 700 hospitales públicos de todo el país no atenderán a los usuarios. Tampoco habrá abastecimiento a los supermercados ni tampoco recolección de basura, por lo que la Ciudad avisó que multará a vecinos que lo hagan.

La Justicia también estará paralizada: el gremio de los judiciales, a cargo del moyanista Julio Piumato, se suma. Otros trámites que deberán quedar postergados para el miércoles.