POLITICA
Peligra el inicio del ciclo lectivo 2007

Nuevo paro de los docentes bonaerenses

Unos tres millones de alumnos sin clases. Si el gobierno bonaerense no responde a las demandas de los maestros, las clases no comenzarían en marzo. El gobernador Felipe Solá los tildó de extorsionadores.

1205parodocente468
Unos tres millones de alumnos bonaerenses, nuevamente sin clases por otro paro de los docentes. | Tlam

Los docentes del Frente Gremial bonaerense, donde confluyen SUTEBA y FEB, cumplían esta mañana con alto acatamiento un nuevo paro de 24 horas en reclamo de mejoras salariales, luego de que el gobierno provincial ratificó que no prevé aumentos al menos hasta el 2007.

El líder de SUTEBA , Roberto Baradel, advirtió esta mañana que si el Gobierno bonaerense sigue sin dar respuesta a sus demandas "peligra el inicio lectivo del 2007".

El dirigente, en diálogo con radio Mitre, destacó que otros sectores de la administración provincial, incluso relacionados con la educación como el personal de consejos escolares y los auxiliares, recibieron incrementos, menos los docentes.

"Esto muestra a las claras un trato discriminatorio de la autoridad provincial con los docentes, que no sólo se refleja en esta negativa" a darles los incrementos que reclaman, "sino en expresiones injuriosas y agraviantes", dijo Baradel, en alusión a la calificación de "extorsión" que ayer hizo el gobernadorFelipe Solá en relación al nuevo paro.

Sin resultados. "El Gobierno provincial cumplirá un triste papel llegando a fin de año en el cual, con todo el esfuerzo que pusimos los docentes, incluso va a recortar nuestros salarios", puntualizó Baradel.

Destacó que tras el paro que cumplieron la semana pasada por 48 horas "no hubo ningún resultado, no medió ninguna convocatoria por parte del Gobierno provincial y es lamentable que sigamos en esta situación que no es deseada por los docentes".

Baradel aseguró que "nos gustaría que primara la racionalidad y la responsabilidad política de las autoridades para resolver el conflicto, pero no vemos que sea así, y el escenario, así como está, se traslada al año que viene, y se pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo del 2007".

Concluyó cuestionando a Solá porque "es duro con los docentes en vez de ponerse duro para discutir el dinero que necesita la provincia con el gobierno nacional".

Paritarias fracasadas. Hasta ayer, distritos de la provincia perdieron 15 días de clases por huelgas, incluso algunas realizadas por personal auxiliar.

El Frente Gremial aprobó el sexto paro del año en un plenario realizado el viernes pasado y resolvió volver a reunirse el miércoles para evaluar la posible continuidad de medidas de fuerza.

Los docentes reclaman la incorporación al básico de 225 pesos que cobran a través de sumas no remunerativas y el aumento del sueldo básico de 840 a 1.000 pesos.

Durante la última reunión de paritarias, el martes último, el gobierno bonaerense argumentó la "falta de presupuesto" como razón por la cual no se responde a las demandas de mejoras de los docentes.

Fuente: DyN

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite