POLITICA
Designado extraoficialmente

Tras el ajuste que anunció el gobierno de Milei, renunció el director nacional de los Registros del Automotor

Se trata de Rodrigo Puértolas, ex funcionario de Alberto Fernández, quien ocupaba el cargo hace dos meses pero no había sido oficializado. También se fueron decenas de encargados e interventores.

Rodrigo Puértolas, ex titular de la Dirección Nacional de Registros del Automotor
Rodrigo Puértolas, ex titular de la Dirección Nacional de Registros del Automotor | Cedoc Perfil

Dos meses después de ser designado extraoficialmente como el nuevo titular de la Dirección Nacional de los Registros del Automotor (DNRPA), el abogado Rodrigo Puértolas presentó en las últimas horas su renuncia al cargo.

Fuentes del sector registral advirtieron que en las últimas semanas han renunciado también decenas de encargados e interventores de Registros por el ajuste que decidió aplicar el Gobierno en la actividad.

Puértolas nunca fue designado oficialmente como director nacional, pero se desempeñaba en esa función desde marzo, a la espera de que el Poder Ejecutivo lo formalizara en el cargo. De hecho, las resoluciones y disposiciones de la DNRPA que se han publicado en el Boletín Oficial desde la asunción de Javier Milei llevaron las firmas de dos funcionarios históricos de ese organismo, que depende del Ministerio de Justicia: Mónica Cortes y Martín Pennella.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Fate anunció que dejará de exportar y despedirá a 97 trabajadores

La renuncia, según Infobae, se debe a su disconformidad con el ajuste anunciado hace unos días que incluyó el cierre del 40% de los registros a nivel nacional, sumado a que desde octubre los encargados de esas oficinas no reciben aumento en sus ingresos -inclusive para solventar los gastos de la actividad- provocó que varios de ellos hayan presentado su renuncia en las últimas semanas, de las cuales solo algunas fueron aceptadas hasta el momento.

Por caso, la Asociación Argentina de Encargados de Registros de la Propiedad del Automotor (AAERPA), presentó un amparo con la firma de 77 encargados e interventores de todo el país, para que se declare "la nulidad de la Resolución 2024-133-APN-MJ", que frenó la actualización de ingresos.

Funcionario de Alberto Fernández en la gestión anterior, Puértolas no forma parte de La Libertad Avanza. Proviene del PJ porteño y había apoyado la candidatura presidencial de Sergio Massa. De hecho, estaba a cargo de Proyecto de Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUSE), un organismo del Ministerio de Economía.

Los cambios en los Registros del Automotor

A principios de mayo de este año, el Gobierno de Javier Milei anunció una serie de medidas para reducir costos y eliminar trámites burocráticos:

  • Se cerrará el 40% de los Registros Automotores, comenzando por aquellos que llevan intervenidos más de 2 años, y luego se procederá con el cierre de los restantes intervenidos.
  • Se reducirá el 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
  • Se eliminó el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) que obligaba al ciudadano a reportar la venta de su vehículo a la AFIP.
  • Se eliminará la “cédula azul”: A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio de la República Argentina con la sola exhibición -física o digital- de la cédula verde del titular del automóvil.

Despidos: denuncian recorte de personal de la línea telefónica 137 para “Las Víctimas Contra Las Violencias”

En paralelo, el Ejecutivo difundió una serie de nuevas normativas: la eliminación del vencimiento de la cédula verde, la digitalización de los legajos, la liberalización de la compra de insumos (hasta ahora sólo a través de la Casa de la Moneda) y cambios en la declaración de fondos para declarar ante la compra de un vehículo.

A principios de este mes, después de que el Gobierno anunciara el cierre del 40% de los registros del automotor, el gremio del sector anunció un cese de actividades que se produjo finalmente el lunes 6 de mayo en todos los registros del país.

"En virtud de lo expuesto públicamente, concerniente al cierre de un porcentaje de RR.SS (Registros Seccionales), los trabajadores registrales comunicamos que, vistas las circunstancias que amenazan nuestra fuente laboral y por consiguiente a los RR.SS que nos la proveen, hemos decidido el cese de actividades registrales hasta tanto el Ministerio de Justicia y DDHH convoque al diálogo a nuestros encargados", rezaba el comunicado que publicaron los "trabajadores registrales organizados".

RM / Gi