El juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni propuso la creación de un "tribunal constitucional" que funcione en forma separada de la máxima instancia judicial y tomó distancia de la posibilidad de instaurar "juicios por jurados".
Luego de que se presentara el proyecto de reducción de los miembros de la Corte Suprema, Zaffaroni planteó la posibilidad de que se constituya "un tribunal constitucional" que siente posición sobre la legislación de la Carta Magna y evite "marchas y contramarchas".
"Nuestro control de constitucionalidad es débil y se necesita reforzarlo con un órgano centralizador", sostuvo el magistrado en declaraciones publicadas hoy por el diario Página/12.
Explicó que se trataría de "un órgano nombrado por varias fuentes, con jueces con mandato largo pero no vitalicio, con renovación parcial periódica, difícil de hegemonizar".
Zaffaroni puntualizó que, en el esquema actual, cuando la Corte Suprema declara la inconstitucionalidad de una norma "ésta sigue vigente porque se hace sólo para el caso que llega a la Corte. Eso no da suficiente seguridad".
"Es necesario pensar en un sistema donde se pueda hacer caer la vigencia de la ley para todos", señaló.
El magistrado dijo además que "el juicio por jurados no funciona en ningún lado", y advirtió que "nadie debe creer que el jurado hace más rápidos los juicios. Por el contrario, es más complicado reunirlo y es más caro".
"No se le puede explicar a un lego -miembro del jurado sin instrucción legal- todo el derecho penal que se enseña en 2 ó 3 años de universidad en cinco minutos", consideró.
"Hay una propaganda de `justicia express. Es una barbaridad. En el fondo no es más que una suerte de linchamiento rápido de los pobres. Es el viejo `paredón, paredón", agregó.
Zaffaroni también señaló que "es urgente revertir las reformas irracionales de nuestra legislación penal, las reformas inconstitucionales de los últimos años. La gente ignora los riesgos que corre con un Código Penal que la amenaza con cualquier pena y con cualquier prisión preventiva irracional".
También se mostró favorable a la creación de "una policía judicial, de investigación. Sería sano que la investigación dependiera del Poder Judicial porque es una tarea auxiliar de la Justicia", manifestó.
Fuente: Télam