Un informe del Observatorio de costos de la Salud, revela que en la Argentina los valores de los remedios están hasta cinco veces más caros que en España.
Por ejemplo, la medmorfina, un medicamento para tratar la diabetes en Argentina cuesta 34.517, mientras que en España cuesta solo dos euros con 90.
Esta disparidad, es igualmente visible en otros productos como el diclofenac 75, que se vende por 20.455 pesos, en el país, mientras que España cuesta dos euros con 50, el equivalente a 3750 pesos.
Por otro lado, el informe menciona que en España hay 174 plantas industriales que producen medicamentos, mientras que Argentina tiene 190, de las que 160 son de capitales nacionales.
Sin embargo, la capacidad productiva no genera un descenso de precios en el mercado local.
Según el estudio, las estrategias comerciales de las empresas farmacéuticas y la falta de competencia, provocaron que los precios se mantengan elevados.
Aunque el Estado logró reducir el precio de medicamentos mediante compras centralizadas, se traducen en mayores costos para las obras sociales y prepagas. De este modo, los usuarios del sistema privado, terminan absorbiendo los incrementos de los costos lo que repercute negativamente en su capacidad de pago, y acceso a la salud.
Además, se resalta la creación de políticas que fomenten una mayor transparencia en los precios y una competencia efectiva en el mercado farmacéutico.