La Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira) manifestó hoy su preocupación frente a los ataques a la libertad de prensa que se realizan en la provincia de Santa Cruz, cuyas autoridades ejercen un hostigamiento hacia el medio de comunicación local más importante, Tiempo Sur, que “se traduce en una discriminación publicitaria y periodística”.
“El citado matutino, como así también la emisora local Tiempo FM –perteneciente al mismo grupo empresario–, resultan excluidos en las pautas publicitarias oficiales y tienen restringido el acceso a determinadas fuentes de información estatales, como por ejemplo los altos funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial, con el presumible fin de acallar su voz”, expresó el documento.
A través de un comunicado, la entidad sostuvo que “tanto la garantía del libre acceso igualitario a las fuentes de información como la correcta asignación de los recursos públicos que, en materia de distribución de pautas publicitarias, se traduce en la aplicación de rigurosos criterios de circulación para su administración, constituyen parámetros de convivencia ineludibles en un Estado de derecho que no pueden ser soslayados”.
El organismo afirmó que las autoridades del gobierno de Santa Cruz deberían recordar “que, el manejo de los fondos públicos destinados a la publicidad de los actos de gobierno en salvaguarda de la obligación republicana, debe ser objeto de un análisis racional para el logro de los objetivos publicitarios, so pena de configurar un incumplimiento de los deberes del funcionario o, en su caso, cuando se anteponen intereses políticos o favoritismos, la figura de la malversación".
La Asociación recalcó que, en numerosas ocasiones, expresó “que la protección estratégica que la Constitución Nacional otorga a la prensa tiene su correlato en la inexistencia de obstáculos o interferencias que impidan el fluido acceso a las fuentes de financiamiento sin las cuales, tal derecho, se tornaría declarativo”.
“En el marco de un estricto respeto por el disenso y la diversidad de opiniones que constituyen presupuestos elementales de un régimen republicano, nos permitimos instar a dichas autoridades a cesar en su proceder discriminatorio en la inteligencia que, de ese modo, contribuirá a la consolidación de la prensa independiente”, finalizó el documento.