Un masivo corte de luz afectó este jueves por la noche al Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, dejando sin suministro eléctrico a miles de usuarios. El apagón comenzó cerca de las 20 y, según informó Edesur, se debió a una falla en un interruptor de media tensión, que abastece de energía eléctrica a los barrios de Monserrat y San Nicolás.
La interrupción del servicio abarcó una franja céntrica clave que incluye desde la Avenida 9 de Julio hasta la calle Uruguay, alcanzando sectores de los barrios de San Nicolás y Monserrat. Entre las zonas más afectadas se encontraban Tribunales, la Avenida Corrientes, desde Montevideo hasta Libertad, y áreas comerciales y de oficinas entre las calles Hipólito Yrigoyen y avenida Belgrano.
La concesión del servicio en esa zona corresponde a la empresa Edenor, aunque también se registraron interrupciones vinculadas a Edesur. En ese sentido, según el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 22 se contabilizaron más de 5.500 usuarios sin energía, además de un corte menor en Almagro que dejó sin luz a otros 372 clientes. Desde el organismo informaron que el suministro se restablecería progresivamente durante la noche.
En tanto, Edesur publicó un breve mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), donde tomaban conocimiento del episodio. "Edesur informa que se registra una falla en un interruptor de media tensión que afecta el suministro en los barrios de Monserrat y San Nicolás. Nuestros equipos técnicos se encuentran trabajando en la zona. El servicio se restituirá en etapas", detallaron.
Para las 23:44, la compañía notificó que "todos los clientes afectados por el corte en la zona de Monserrat y San Nicolás recuperaron el suministro". Sin embargo, algunos usuarios protestaron, reclamando que seguían sin luz en sus viviendas. En esa línea, a las 23:55, el ENRE contabilizaba 312 casos de interrupciones en el servicio en distintos barrios porteños.
El apagón obligó a suspender varias funciones teatrales en salas ubicadas sobre avenida Corrientes, entre Callao y Cerrito, y también afectó el funcionamiento de cines y otros espacios culturales. A raíz de esa situación, empresas encargadas de la gestión de salas teatrales comunicaron la cancelación de los eventos a través de redes sociales.
Edesur denunció sabotaje en el apagón que afectó a más de 600 mil usuarios en plena ola de calor
Este episodio ocurre a menos de tres meses del corte de luz del 5 de marzo, cuando más de 600 mil usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) quedaron sin electricidad durante una ola de calor. En aquella oportunidad, el hecho también alcanzó a la zona sur del Conurbano bonaerense y hubo interrupciones prolongadas en líneas de subte, semáforos fuera de servicio, comercios paralizados y múltiples apagones incluso en la Casa Rosada.
En ese entonces, Edesur presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal, al sospechar que la falla podría haber sido producto de un acto de sabotaje. Además, solicitaron peritaje sobre cámaras de seguridad cercanas y el cruce de datos de antenas telefónicas en la zona, en busca de mayores certezas sobre los posibles responsables. La causa, radicada en un juzgado federal de Quilmes, investiga el posible delito de “entorpecimiento del servicio público”.
Según explicó la distribuidora en un comunicado posterior, se descartaron causas naturales como tormentas o caídas de árboles, ya que el área afectada carece de vegetación en altura. Además, afirmaron que se hallaron indicios de intervención deliberada: “Se encontraron vestigios de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red para hacer actuar la protección, la que operó en forma correcta, sacando los cables de servicio”.
La empresa también negó que la falla hubiera sido consecuencia de una sobrecarga, indicando que las líneas funcionaban al 30% de su capacidad. En una de ellas, detallaron, se detectó una tanza de pesca con una boya, que podría haber sido utilizada para introducir un elemento conductor y provocar un cortocircuito.
MB/ML