En el marco de la presentación del informe anual del Programa Conjunto de la Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), el Ministerio de Salud de la Nación anunció que el presupuesto para el plan de lucha contra la enfermedad aumentará en un 50 por ciento a partir del año entrente.
El incremento del gasto contra la epidemia -que afecta a 130 mil personas sólo en la Argentina-, lo informó Daniel Fonseca, uno de los funcionario de la cartera sanitaria, durante la presentación del informe anual ONUSIDA.
"El Ministerio de Salud está haciendo un esfuerzo muy importante para controlar la epidemia", afirmó Fonseca, según la agencia Télam, quien además dijo que para el 2007, "ya se aprobó un 50 por ciento más de presupuesto que este año", que fue de 109 millones de pesos.
No obstante, el funcionario señaló que "la responsabilidad financiera no sólo debe ser del Tesoro Nacional, sino del presupuesto de todas las provincias". Y añadió: "Digo esto pensando en las metas que se plantean para el 2010, como la cobertura universal -agregó-, algo imposible de alcanzar sin el fortalecimiento de los programas provinciales, que son los que reciben a los pacientes".
"Necesitamos que al compromiso político a nivel nacional, se sume el compromiso político de las provincias", concluyó Fonseca y aclaró que la falta de medicamentos que hubo en el año, no fue por problemas económicos o de abastecimiento del ministerio, sino por la "falta de provisión oportuna de la industria privada".
Lorena Di Giano, de la Red de Personas Viviendo con VIH-Sida, remarcó por su parte que "la respuesta a la epidemia debe seguir construyéndose sobre la base de la prevención".
"Debemos hacer hincapié en campañas sustentables, en el testeo temprano para realizar el tratamiento y aumentar la sobrevida", enfatizó tras rescatar el "trabajo conjunto del gobierno con la sociedad civil".
Di Giano también remarcó la falta de articulación con las provincias y dijo que en Argentina, "la legislación pretende garantizar el acceso universal a los tratamiento y en ese contexto, no podemos permitir que haya faltante de medicamentos".