SOCIEDAD
Luego de dos muertes por anorexia

Brasil: pedirán certificados médicos a modelos

Las principales agencias del país acordaron la medida tras los decesos de las modelos de 21 años a causa de la enfermedad. Buscan prevenir los desórdenes alimenticios de las jóvenes aspirantes a la pasarela.

1118modelos468
Los problemas alimenticios no son un mal exlusivo de las profesionales de la pasarela. | CEDOC

Las principales agencias de modelos de Brasil decidieron comenzar a exigir certificados médicos y exámenes de sangre a todas aquellas aspirantes a la pasarela que deseen ingresar a la carrera de modelaje. La medida busca asegurar que las chicas gocen de buenas salud a partir de las muertes, esta misma semana, de dos modelos de 21 años que padecían anorexia nerviosa.

La prensa local informó que los exámenes médicos exigidos por este tipo de empresas deberán repetirse cada seis meses. De este modo, las agencias procuran evitar que las jóvenes que aspiran a modelar profesionalmente recurran a dietas de alimentación perjudiciales para su salud.

El anuncio fue realizado en una conferencia de prensa donde estuvieron presentes representantes de las grandes agencias de modelos de Brasil, que aún no fijaron la fecha para que comience a regir la obligación de practicarse un examen médico para trabajar como modelo.

La medida fue adoptada por las agencias Mega, Elite, L’Equipe, Ford, Marilyn y Ten e One, a raíz de la muerte de la modelo brasileña Ana Carolina Reston, fallecida el martes víctima de complicaciones derivadas de una anorexia nerviosa. También esta semana murió una estudiante universitaria, Carla Sobrado Casalle, de 21 años, quien medía 1,74 metros y pesaba 55 kilos, afectada por un cuadro de anorexia.

El director de la agencia Mega Model, Eli Hadid, afirmó que “trabajará para que eso (la nueva medida) se transforme en ley”. Se trata que “las jóvenes entiendan que no sirve hacer un régimen radical pues no serán aceptadas si no están bien de salud”, agregó la vicepresidenta de la agencia Ford, Dense Céspedes.

La muerte de Reston, que medía 1,72 metros y pesaba sólo cuarenta kilos, fue la que reavivó en Brasil la polémica sobre la presión a la que son sometidas las modelos para lucir la silueta exigida por los patrones internacionales que rigen en las pasarelas.

La apertura de un extenso debate. Mientras las grandes agencias coinciden en afirmar que en sus cuadros no existen jóvenes con problemas de salud y que ponen a disposición de sus modelos a grupos de psicólogos y nutricionistas para atender sus necesidades, las profesionales tienen una opinión dividida al respecto.

“No fue un caso aislado. Existen muchas más modelos con desórdenes de alimentación de lo que la gente imagina”, sugirió Isabella Fiorentino, una modelo de 29 años que ejerce la profesión desde la década del noventa.

“Después de los veinte (años de edad) no se puede tener más el cuerpo de una adolescente, y muchas no aceptan eso. Y está el mercado y los estilistas, que buscan a las jóvenes más esqueléticas para la pasarela”, agregó Florentino.

Por su parte, la modelo y presentadora de televisión Mariana Weickert, de 24 años, considera que no se puede vincular la muerte de Reston con el mundo de la moda. En su opinión, se trata de “tener o no estructura para aguantar las presiones que existen en todas las profesiones”.

No sólo arriba de la pasarela. Sin embargo, los estudios internacionales citados por la versión digital del diario Folha de Sao Paulo indican que la anorexia afecta en gran medida a aquellas mujeres vinculadas al mundo de la moda pero que no excluye al resto de la población ni se trata de un problema exclusivo de ese ámbito.

“La anorexia afecta del dos al cuatro por ciento de la población en general, y entre las personas que trabajan con la moda, afecta a entre el cuatro y el ocho por ciento”, puntualizó el psiquiatra Fabio Salzano, del departamento de trastornos alimenticios del Hospital de Clínicas de Sao Paulo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite