SOCIEDAD
No tienen previsto un corte de ruta

Caravana de la bronca de vecinos de Gualeguaychú

Los asambleístas se movilizaron sobre la ruta 14, que se llenó de autos, camionetas, camiones y motos. La marcha, en rechazo a la construcción de las papeleras uruguayas, se prolongó cerca de cuatro horas.

default
default | Cedoc

Una extensa caravana de vehículos de vecinos de Gualeguaychú interrumpió esta tarde, durante varias horas, el tránsito por la ruta nacional 14, en rechazo de la instalación de la planta de celulosa Botnia sobre el río Uruguay.

Automóviles, camionetas, camiones y motos circularon a paso lento desde las 15 y hasta pasadas las 19, entre el acceso sur a Gualeguaychú y el cruce de la ruta 14 con la provincial 20, a unos 15 kilómetros de distancia.

Con fuertes bocinazos y embanderados con consignas contra las papeleras, los vehículos ingresaron a la ciudad luego de unas cuatro horas de corte, que la caravana provocó en la principal carretera del Mercosur.

La caravana sumó numerosos vehículos que la aguardaban en la ciudad, y concluyó su recorrido en la Costanera de Gualeguaychú, junto al río homónimo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La movilización provocó que se formaran colas de vehículos de unos 12 kilómetros hacia el norte y hacia el sur, informaron fuentes de Gendarmería Nacional, fuerza que tuvo a su cargo el control de la seguridad en la carretera.

La caravana fue una nueva protesta de la comunidad de Gualeguaychú, en el marco de la lucha contra las pasteras, a pocos días de que el Banco Mundial resuelva si otorga un crédito a la empresa finlandesa Botnia para financiar la planta que construye en Fray Bentos.

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú volverá a reunirse este martes a las 20,30 en el Teatro de la ciudad para analizar la marcha de este domingo y los pasos a seguir.

En tanto, hoy viajó a Washington, sede del Banco Mundial, el asambleísta Oscar Bargas, quien expondrá ante la entidad la postura de Gualeguaychú frente a la instalación de las papeleras sobre el río Uruguay, horas antes de que supuestamente se tome una resolución en ese sentido.

La semana pasada había viajado la secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, con la intención de reclamar que no se otorgue el crédito hasta que se definan las instancias internacionales en las que se encuentra el conflicto, como la que analiza la Corte Internacional de La Haya y la gestión que iniciará el Rey de España.

En ese sentido, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó ayer que el enviado del rey Juan Carlos de Borbón arribará al país el próximo martes y tiene previsto dialogar tanto con funcionarios argentinos como con uruguayos, en Montevideo.

Fuente: DyN