Escribo como persona, como argentino, como estudiante de medicina y sobre todo como alguien que cree que las cosas pueden ser distintas. Quizás con la autocrítica de actuar en respuesta a la urgencia en lugar de haber hecho algo para prevenirla.
En lo personal le debo mucho al Hospital y a la Universidad, y creo que todos le debemos algo. Los estudiantes, los pacientes y sus familias y médicos residentes.
El Hospital de Clínicas enfermó, y debemos hacer algo para curarlo. Esta enfermedad es un padecimiento crónico, hoy agudizado. Y abrir los ojos para verlo, no alcanza. Tenemos que hacer. Sin el Hospital de Clínicas perdemos todos. Los pacientes se quedan sin calidad asistencial, los estudiantes nos quedamos sin pacientes y sin clases, los residentes traban su formación, los profesores se quedan con sus ganas de enseñar, y la ciencia pierde invalorables aportes.
Cierto es que la solución de fondo tienen que darla las autoridades políticas, quienes deberían entender que la Salud, Educación y Trabajo son pilares en una sociedad. Como tales, no se negocian, porque la dignidad no debería ser una cuestión de presupuesto. La Cámara de Diputados aumentó de 342 a 2.500 millones el gasto en obra pública para el 2007 en un año electoral. Quisiera saber, señores políticos, si hay algún bien que sea más importante que la Salud, Educación y Trabajo como para no incluir al Hospital en el presupuesto.
Nosotros, no bajemos los brazos, y hagamos lo que está a nuestro alcance. Propongo por éste medio que nos juntemos para trabajar en el Hospital, estudiantes y todos los que socialmente tengan la voluntad. Los días: 1, 2 y 3 de diciembre a las 9 horas. Podemos limpiar, pintar, restaurar. Vamos a necesitar muchas cosas, estoy seguro que vamos a conseguirlas.
Curemos al Hospital para que su función nos siga dando satisfacciones. Para dar el ejemplo. Quizás así contagiemos a quienes tienen el poder para hacer lo mismo a otro nivel.
* DNI. 28.178.612. Alumno Internado Anual Rotatorio - Fac. Medicina – U.B.A.