SOCIEDAD
Una permanecer en prisin por una causa anterior

Doce absueltos por ataques a la Legislatura

Otras dos fueron condenadas.Los acusados estuvieron 14 meses detenidos con prisión preventiva, culpados de desmanes y daños al edificio comunal en 2004. Sólo uno de ellos cumplirá prisión efectiva debido a una condena anterior.

default
default | Cedoc

El Tribunal Oral en lo Criminal 17 condenó ayer a la tarde a dos de los catorce acusados por los incidentes ocurridos en la Legislatura porteña el 17 de julio de 2004, en una protesta contra el Código de Convivencia Urbano.

El tribunal condenó a Carlos Scaramella a un año y diez meses de prisión por "daño agravado" y le unificó esta pena a un total de 2 años y 6 meses debido a una condena anterior impuesta en el partido bonaerense de Quilmes.

Sin embargo, los jueces Elsa Aurora Moral, Silvia Aráuz y Germán Nocetti Achaval ordenaron calcular el tiempo que Scaramella, único excarcelado en la causa, lleva preso para determinar si corresponde liberarlo.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El otro condenado fue César Gerez, a un año de prisión condicional, en tanto que los restantes 12 acusados fueron absueltos por el veredicto leído esta tarde.

Los jueces absolvieron a Margarita Meira, Carlos Santamaría, Luis Eduardo Ruiz, Jorge Nieva, Eduardo Suriano, Pablo Armitrano, Maria del Carmen Infran Ferreyra, Héctor Gómez, Marcela Sanagua, Aníbal Fortuny Calderón, Adolfo Sánchez y Antonio Medina.

Durante la tarde de hoy, y mientras el Tribunal Oral en lo Criminal 17 se preparaba para dar a conocer el fallo, un grupo de gente -entre los que se encontraban varias organizaciones piqueteras- protestaba frente a los Tribunales de Retiro , en reclamo de la liberación de los 14 detenidos.

Todos ellos estuvieron detenidos durante 14 meses con prisión preventida, por orden de la jueza en lo criminal de instrucción, Silvia Ramond.

Durante su alegato , la defensa había reclamado absoluciones masivas, mientras la fiscalía había pedido la condena a tres años de cárcel.

El 17 de julio de 2004 por la mañana, numerosos manifestantes se congregaron frente a la Legislatura y cerca del mediodía un grupo intentó entrar a la sesión donde planeaban tratarse reformas al Código de Convivencia Urbano y se enfrentaron con la policía. Los incidentes incluyeron rotura de puertas y ventanas, mientras los empleados y legisladores permanecían dentro del edificio

Esa misma tarde, la fuerza del orden detuvo a quince personas, pero la mayoría declaró durante el juicio que si bien estuvo en la protesta, no participó de los incidentes ni amenazó a los diputados y todos aseguraron haber estado a varias cuadras del lugar al ser apresados.

Durante el debate, el fiscal Juan José Ghirimoldi había pedido una pena de tres años de prisión para todos los acusados por el delito de "daño agravado", aunque descartó cargos como "privación ilegal de la libertad y coacción", por los que llegaron al proceso.

Los defensores reclamaron la absolución en todos los casos por considerar que se trató de una causa "política" y pidieron que se investigase a la juez de instrucción de la causa, Silvia Ramond y a la fiscalía, pretensión rechazada hoy por el Tribunal.