SOCIEDAD
LA PRIMERA LUCHA COLECTIVA DE ALMOHADAS en la Ciudad

El almohadonazo fue un verdadero éxito

En la singular fiesta organizada por una estudiante de Comunicación hubo público de todas las edades. El predio que rodea al Planetario de la Ciudad se erigió comoel centro del evento creado originalmenteenlos EE.UU. Galería de fotos

1118almohadas468
Alrededor del Planetario se libr la batalla de las almohadas. No hubo bandos. | Adrin Stehlik

Cientos de jóvenes y adolescentes participaron hoy de una original fiesta, “La guerra de almohadas”, que tuvo como sede al Planetario de la Ciudad de Buenos Aires y como antecedente directo una convocatoria en los Estados Unidos.

Los participantes se reunieron en la Plaza Benjamín Gould con almohadas -bajo la consigna que éstas no tuvieran cierres ni elementos que pudieran provocar heridas- y comenzaron a dar y recibir golpes.

La insólita actividad, de la que también participaron varios adultos, fue organizada por la estudiante de Comunicación Social Marina Ponzi, de 23 años, que creó un blog y recibió visitas y adhesiones para esta propuesta tan singular.

La idea surgió de una amiga de la joven, quien vive en la ciudad de San Francisco, en los Estados Unidos, y le informó a la chica que en febrero había participado de una “guerra de almohadas”. Fue entonces como Marina descubrió que su blog sería la fuente de comunicación para la convocatoria, que nunca imaginó tan amplia.

Julián Caramanti, un adolescente de 17 años que participó del encuentro, aseguró que “estuvo todo bien” y que disfrutó de “una salida con amigos para divertirse y también para descargar tensiones”.

Frente al Planetario, se apostó personal policial y de la Guardia Urbana, para que no se generaran problemas de tránsito o disturbios entre los concurrentes, señalaron fuentes del Gobierno porteño y policiales.