Osvaldo Waisman jugó al tenis durante 27 años hasta que tuvo una lesión y dejó la raqueta. Entonces lo sedujo el golf. “Cuando me propongo un golpe me pasa como cuando era joven y me gustaba una chica y me prometía a mí mismo conquistarla. El golf es puro desafío y el que piensa que sólo es pegar a una pelota con un palo no tiene ni idea.” Lo mismo siente Luis Molinari, jugador desde los cinco años: “No soy fanático pero siempre vuelvo al green. Cuando fantaseo con el circuito de una pelota y logro el golpe, es mi gol”.
Hay 48.424 jugadores con handicap y están registrados en la Asociación Argentina de Golf (AAG), de los cuales el 75% son hombres. Quince años atrás, los aficionados con handicap apenas superaban los 27.200. La misma tendencia se ve entre las mujeres, que suman 7.000, y los menores y juveniles, que llegan a 5.200, así como en las canchas: 264 clubes están afiliados a la AAG, con una estimación de 183,3 jugadores por cada institución, mientras que en 1990 las entidades afiliadas eran 148, con 182 jugadores por cada una.
Para Mark Lawrie, director ejecutivo de la AAG, la explosión del golf es la consecuencia de una serie de circunstancias entre las que destaca el auge de los countries en el Conurbano, donde las canchas de golf se consideran un aliciente más de venta; y la aparición del golf en la televisión. Otro elemento que reforzó el fenómeno fue la figura de Tiger Woods, un golfista negro, joven y atleta. “Tuvo mucho que ver en que se transformara en un deporte ‘ cool’, con aura; hoy la indumentaria del golfista está de moda”, afirmó.
Nicho comercial. Argentina es líder en Sudamérica no sólo por los jugadores que aportó al circuito internacional (Roberto De Vicenzo, Eduardo Romero, Andrés Romero, entre otros), sino porque cuenta con la mitad de las canchas de la región. Y al tratarse de un deporte que requiere que cada jugador cuente con un equipo propio, mueve una industria monumental y una maquinaria de marketing que está en pleno crecimiento, donde todos los costos se hicieron más accesibles después de la devaluación: los clubes privados redujeron el valor de la membresía, las cuotas mensuales y los precios de cancha. Otro ejemplo de la apuesta argentina es el flamante The Golf Channel, la nueva señal propiedad del empresario Carlos Avila (55%) y DirectTV (45%), con la licencia de The Golf Channel de EE.UU y los derechos de los torneos más importantes.
De amplio espectro. “El golf está recomendado de los tres a los 99 años”, explicó Patricia Sangenis, directora del Instituto Deporte y Salud, miembro de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional y autora del libro Mejore su golf cuidando su salud. “A los más chicos los ayuda en su crecimiento porque se necesita coordinación, equilibrio y estrategia, elementos que los ayudarán durante toda su vida. A las mujeres las ayuda a combatir la obesidad, la osteoporosis y los problemas cardíacos, los principales problemas contra los que combaten desde los 45 años”, explicó.
El aporte de los profesionales
“Además de la difusión de los medios, que fue muy importante para que el golf haya crecido tanto en los últimos años, los jugadores profesionales también hemos trabajado mucho para eso”, dijo Eduardo “el Gato” Romero, uno de los máximos referentes del golf argento. Y destacó el crecimiento turístico que significa para el país: “Conozco europeos y norteamericanos que vienen sólo a jugar al golf. Un tour de golf les cuesta 1.500 dólares, una cifra irrisoria en contraste con lo que les cuesta jugar en sus países de origen”, contó. Y recomendó que se incluya como deporte en las escuelas, una tendencia que ya se percibió en Buenos Aires.
“El tabú de que es un deporte para los ricos dejó de existir hace tiempo. Yo empecé como caddy y a los veinte años tenía que vender objetos míos para jugar. Hoy es mucho más democrático, sobre todo en las ciudades en las que hay canchas públicas”, afirmó. Y dio algunas indicaciones a los principiantes: “Para empezar a jugar es primordial tomar algunas clases, porque si se empieza en forma individual, se termina abandonando. También es importante practicar en los driving, porque el ejercicio después se ve en la cancha”.
El precio de disfrutar un link
Carro de golf: $80 a $4500
Bolsa de golf: $200 a $600
8 hierros: $1000 a $2700
Wedge: $90 a $450
Driver: $100 a $1500
Putter: $120 a $600
Zapatos: $100 a $400
3 pelotas: $18 a $50
Tee por 10: $2 a $60
Levanta pique: $3 a $60
Gorra: $30 a $150