Cientos de gays, lesbianas y travestis se concentraron en Plaza de Mayo para realizar la XV Marcha del Orgullo Gay y reclamar la eliminación de códigos contravencionales y la legalización del matrimonio homosexual “con todos los derechos”.
El encuentro, que comenzó ayer poco después de las 15 en Plaza de Mayo –organizado por la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (LGBT) y Task Force Argentina– marchó hacia la Plaza de los Dos Congresos, donde cerró la manifestación con un recital.
A la convocatoria, se dieron cita gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de todo el país, que reclamaron por la discriminación que aún sufren mientras abogaban por la derogación de los códigos de faltas, los derechos a la identidad y una unión matrimonial homosexual plena, es decir, “con todos los derechos” de un matrimonio heterosexual.
Bajo el lema “Somos todos y todas maravillosamente diferentes” muchos de los participantes de la XV marcha apelaron a los disfraces para llamar la atención. De esta manera, un hombre vestido de bebé –con un osito de peluche en una mano– alimentaba con un biberón a un cupido pintado de plateado.
Además, travestis “góticos”, una “especialista en estadística sexual” que cambiaba su consolador por el micrófono de un periodista, y muchos otros personajes se concentraron entre las calles Bolivar y Avenida de Mayo.
También una Feria del Orgullo se dispuso sobre Avenida de Mayo, con stands de venta de banderas con los colores del movimiento e información sobre los reclamos, mientras recitales de rock congregaban a activistas y curiosos, entre ellos muchísimos turistas.
El presidente de la CHA, César Cigluiti, afirmó que el encuentro “es protesta y festejo, porque se une el espíritu de celebrar la visibilidad de nuestra comunidad con denuncias y reclamos por la igualdad de todos y todas. Este año pedimos la derogación de todos los códigos contravencionales que existen aún en diez provincias, donde se criminaliza a las personas por ser travestis”.
Por su parte, Silvia Roben –quien se considera a sí misma como una “lesbiana activa”– definió la marcha como “un encuentro por los derechos”, mientras que su pareja desde hace dos años, Pili Medrano, afirmó que lo vivía “más como un festejo”.
“Vengo a pedir libertad en este país tan moralista”, afirmó un travesti que se identificó como Penélope, quien agregó además que “vivimos en un país donde la homosexualidad está aumentado día a día. Estamos en un destape”.
“Quisiera que se respete el derecho a la identidad y se destierre la discriminación laboral y económica que sufrimos en la vida cotidiana. Por eso reclamamos una ley ‘trans’. Acá estamos para hacernos ver”, sugirió, por su parte, Marcelo, de San Agustín, partido de Balcarce.
El orgullo gay marchó a toda música por Bs. As.
Distintas organizaciones y entidades nacionalesse dieroncita en la Plaza de Mayo, con numerosas actividades y una Feria del Orgullo sobre Avenida de Mayo y recorrieron el tramo que va hasta el Congreso nacional.. Entre los reclamos figuraron la eliminación de códigos contravencionales y la legalización plena del matrimonio homosexual. Galería de fotos
