En un fallo dado a conocer hoy, la Corte Suprema de Justicia de la Nación avaló que el número de información al que se accede marcando 110, deje de ser gratuito.
El alto tribunal revocó así una sentencia de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que había admitido un recurso de amparo de la Defensoría del Pueblo porteño, a la que ahora la Corte le negó legitimación para accionar por esta cuestión.
Si bien no se indicó desde cuándo las empresas comenzarán a facturar el servicio ni cuál será el parámetro que utilizarán para dictaminar el monto, lo cierto es que el famoso y servicial número dejó de ser gratis.
La defensora Alicia Oliveira recurrió a la Justicia luego de que en 1999 la Secretaría de Comunicaciones de la Nación, a través de la resolución 2926, autorizó el cobro de las llamadas al número 110, que brinda información sobre los números de teléfono de los abonados.
En primera y segunda instancia, la resolución se había dejado sin efecto, pero ahora la Corte consideró que "el Defensor del Pueblo de la Ciudad no tiene legitimación para demandar ante los tribunales federales la declaración de nulidad de un acto de autoridad nacional".
Los jueces Raúl Zaffaroni y Ricardo Lorenzetti votaron en disidencia al considerar que el Defensor del Pueblo porteño requirió un pronunciamiento "que tendrá efectos jurídicos sobre una pluralidad relevante de sujetos, y existe una norma que le confiere de modo general la legitimación (el artículo 137 de la Constitución de la Ciudad)".
Además, tuvieron en cuenta que la resolución fue dictada "sin haberse dado previamente participación a los usuarios", lo cual calificaron de "ilegal", y que la audiencia pública es un "mecanismo eficaz para debatir sobre los diversos aspectos de la prestación de un servicio público".
Las llamadas al 110 ya no serán gratuitas
La Corte Suprema determinó que se cobre el servicio de información que las telefónicas brindan a sus clientes. Revocó así un fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que había admitido un recurso de amparo de la Defensoría del Pueblo porteño.
