Bajo el lema "Un mundo accesible. Un mundo integrado", unas 1.500 personas, muchas de ellas en sillas de ruedas, reclamaron hoy el cumplimiento de las normas que garantizan a los discapacitados el acceso al transporte público, en la duodécima caminata por la integración que se realizó desde el Congreso al barrio porteño de Recoleta.
Convocada por la Arquidiócesis de Buenos Aires y las dos instituciones judías -B'nai B'rith Argentina y Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)- , la movilización exigió que los colectivos, trenes y subtes adapten sus servicios a las personas con discapacidad.
El jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman, y la presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI), María José Lubertino, fueron dos de los funcionarios que acompañaron el último tramo de la marcha, pero fueron los representantes de las organizaciones los únicos oradores de la jornada.
Pasado el mediodía, los manifestantes se concentraron en la Plaza Chabuca Granda, frente al Cementerio de la Recoleta, y a través de un comunicado denunciaron que la legislación en materia de accesibilidad para discapacitados no se cumple y que los organismos que deberían penalizar a las empresas infractoras, no lo hacen.
"El 90 por ciento de los servicios de transporte público no está preparado para atender a las personas con discapacidad", afirmó a la agencia oficial Télam Daniel Sporn, director del Centro de Acción Comunitaria de B'nai B'rith Argentina, una institución que lucha contra la discriminación y en defensa de los derechos humanos.
Sporn señaló que la situación es "crítica" en los trenes del área suburbana, porque casi la totalidad de las estaciones no cuentan con rampas para el ingreso y egreso de personas en sillas de ruedas ni con leyendas escritas en sistema braille para no videntes, entre otros ejemplos.
El director de B'nai B'rith Argentina, la coordinadora general del área de discapacidad de la AMIA, Ana Dorfman, y el responsable de la Comisión de Discapacidad del Arzobispado, Pablo Molero, denunciaron, además, el incumplimiento de las normativas que rigen para los colectivos.
"Las unidades de piso bajo, adaptadas para las sillas de ruedas, no alcanzan", señaló Dorfman y dijo que la ley establece que hasta que todos los colectivos cuenten con esta facilidad, las empresas deberían anunciar un cronograma con los horarios en que estos los micros especiales pasan por la parada.
Dorfman explicó que las unidades deberían ser reemplazadas cada diez años -lapso que se extendió a 5 años más- y que los colectivos nuevos tienen que ser "de piso bajo", para que en el mediano plazo el recambio sea total.
En diálogo con Télam, la responsable del área discapacidad de la AMIA dijo que la extensión del plazo a 15 años lentifica el proceso y que los cronogramas que deberían resolver la situación en forma provisoria "brillan por su ausencia, sin que nadie sancione a las empresas infractoras".
En cuanto a las estaciones de tren y subte, Dorfman indicó que deberían estar acondicionadas con rampas, escaleras mecánicas y ascensores, algo que sólo ocurre, en forma aleatoria, en algunas líneas y estaciones.
La situación en los micros de larga distancia tampoco es alentadora: desde el Arzobispado, Molero afirmó a Télam que si bien para las personas con discapacidad el servicio es gratuito, el cupo descendió y actulalmente, cada 50 pasajeros sólo uno puede gozar de la exención.
"La gratuidad no se aplica a colectivos cama y semi cama y en la clase turista se entrega sólo el pasaje de ida, que se tiene que solicitar 48 horas antes, algo que hace imposible que una persona con discapacidad pueda planificar el viaje", detalló.
"El reclamo es a la Secretaría de Transporte de la Nación, para que cumpla con las normas vigentes", afirmó Sporn y dijo que según datos de B'nai B'rith Argentina, en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires hay 2 millones de discapacitados y adultos mayores con trastornos motores, visuales y auditivos que tienen graves problemas para desplazarse en una ciudad que no está preparada para ellos.