SOCIEDAD
Propone la esterilizacin quirrgica gratuita de los animales

Mendoza será una “provincia no eutanásica”

La aprobación de la ley permitirá el control de la población animal. Calculan que “en el término de siete años se evitaría el nacimiento de casi 5.500.000 animalitos condenados a la agonía".

1101perros2468
Con la nueva ley, intentarn controlar la "poblacin animal" mediante la castracin | Cedoc
La Legislatura mendocina aprobó una ley que prohíbe el sacrificio de perros y gatos y propone la esterilización quirúrgica gratuita por lo que Mendoza será considerada "provincia no eutanásica", en una declaración celebrada por diversas sociedades y asociaciones protectoras de animales de todo el país.

La diputada Yolanda Sfreddo (PJ), una de las autoras del proyecto, señaló hoy a la agencia de noticias Télam que la normativa aprobada por ambas cámaras parlamentarias "permitirá el control de la población animal y disminuiría la zoonosis y los problemas de las mordeduras".

Susana Broitman, del Movimiento de Protección al Animal (Moproa), dijo que la flamante ley "permite proteger especialmente a los canes de la calle" y agregó que "hoy la entidad agrupa a más de 160 perros abandonados y alojados en el departamento de Las Heras".

"La castración evita que siga aumentando la población animal y que tampoco ocasionen problemas a la población que tanto los rechaza", comentó, y justificó la importancia de esta medida al destacar que "si se esteriliza a mil perros o gatos, en el término de siete años se evitaría el nacimiento de casi 5.500.000 animalitos condenados a la agonía".

Por su parte, el titular de la División Zoonosis, Reservorios y Vectores del Ministerio de Salud, Horacio Falconi, dijo no estar de acuerdo con esta ley, porque "para lograr buenos resultados hay que castrar al 80 por ciento de la población (canina y felina) y no todos los propietarios están dispuestos a castrar sus animales por distintos conceptos".

El proyecto, aprobado la semana pasada y que ahora deberá ser promulgado por el Poder Ejecutivo, establece que "el Ministerio de Salud deberá instrumentar las medidas necesarias para que se adopte como método ético y eficiente para el control del crecimiento poblacional de animales domésticos, la práctica de la esterilización quirúrgica en todo el ámbito provincial".

Falconi admitió que la nueva ley "será analizada en profundidad, teniendo en cuenta la autoarquía de los municipios".

En tanto, desde el Colegio de Veterinarios de Mendoza, su titular Lázaro Albarracín, dijo a esa agencia de noticias que "la nueva ley se contrapone a la ley del ejercicio profesional de los veterinarios que faculta efectuar eutanasia para mejorar el bienestar del animal cuando este se encuentra en estado terminal, por ejemplo", indicó.