Los recuerdos de Ernesto "Che" Guevara en Bolivia, tal como él los fue anotando hace 40 años, cuando comenzó su campaña guerrillera en el país andino, son publicados desde la semana pasada en una página web que pretende homenajearlo.
El portal www.diariochebolivia.cubasi.cu ofrecerá durante todo un año, día a día, los extractos de "Bolivia. Diario de lucha", del líder revolucionario argentino.
"Seguimos en la tarea del túnel; por la mañana Pombo y Pachungo, por la tarde Tumaini y yo. A las 6, cuando dejamos el trabajo, ya había alcanzado los 2 metros de hondo el túnel. Mañana pensamos acabarlo y meter todas las cosas comprometedoras en él. Por la noche una lluvia me obligó a huir de mi hamaca, que se moja, pues el nylon es chico. No hubo otra novedad". Así describió el Che Guevara el 15 de noviembre de 1966 y de este modo sale, 40 años más tarde, en la web dedicada a su persona.
La idea iniciada el 7 de noviembre, fecha de la primera anotación del "Che" Guevara en 1966, fue concebida como un homenaje a Guevara y a los demás combatientes que lo acompañaron en lo que se convertiría en su última misión, que acabó con su vida un año más tarde, el 9 de octubre de 1967.
Hasta esa fecha de 2007, la página web, realizada por el Centro de Estudios Che Guevara y otras instituciones cubanas, irá publicando día a día el diario boliviano, que también permite consultar otras fechas.
El portal incluye asimismo las anotaciones en sus diarios de otros guerrilleros que acompañaron al Che, como Alberto Fernández Montes de Oca, alias Pachungo, Eliseo Reyes (Rolando), o Israel Reyes Zayas (Braulio), además de sus biografías.
Completan la información una serie de infografías de las zonas de operaciones, escritos y discursos del Che antes de su llegada a Bolivia, cartas personales y "reflexiones" sobre su persona, entre otras una realizada por el propio Fidel Castro.
" Era costumbre del Che en su vida guerrillera anotar cuidadosamente en un diario personal sus observaciones de cada día. En las largas marchas por terrenos abruptos y difíciles, en medio de los bosques húmedos, cuando las filas de los hombres, siempre encorvados por el peso de las mochilas, las municiones y las armas, se detenían un instante a descansar, o la columna recibía la orden de alto para acampar al final de fatigosa jornada, se veía al Che -como cariñosamente lo bautizaron desde el principio los cubanos- extraer una pequeña libreta y con su letra menuda y casi ilegible de médico, escribir sus notas", recordaba Castro en "Una introducción necesaria".
Además, la web ofrece enlaces a una galería de fotos del "Che", los documentales "Hasta la victoria siempre", "Una foto recorre el mundo" y "Octubre del 67", así como varias grabaciones del discurso del argentino-cubano que se decía "tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más".