SOCIEDAD
Concentrar informacin de 25.000 personas

Se creó un Registro Único de Detenidos en la provincia de Buenos Aires

La procuradora de la Corte bonaerense anunció la iniciativa en La Plata. El servicio brindará los datos y la situación procesal de las personas que se encuentran privadas de su libertad. Se busca obtener estadísticas más fiables y actualizar la base de datos.

default
default | Cedoc
Desde hoy, la provincia de Buenos Aires cuenta con un Registro Único de Detenidos (RUD) que concentrará todos los datos y la situación procesal de las casi 25 mil personas que se encuentran privadas de la libertad y de las que diariamente ingresen a este sistema.

El Registro funcionará en el ámbito de la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia bonaerense y recibirá los datos de los detenidos dentro de las 24 horas siguientes a que las personas se encuentren en esa situación por orden judicial.

De esta manera se sistematizará en una base de datos las circunstancias personales, procesales y el lugar de alojamiento de la persona privada de libertad.

Durante la presentación, que se realizó hoy en La Plata, la procuradora de la Corte, María del Carmen Falbo, aseguró que "la situación carcelaria está en un camino de cambios profundos". Y agregó: "Este registro apunta a servir como un recurso vital, como una herramienta que nos permitirá conocer y conducir la información necesaria".

Para el titular de la cartera de Justicia, Eduardo Di Rocco, el Registro no sólo servirá para brindar estadísticas fiables sino también, fundamentalmente, para saber on-line los lapsos que tienen las causas penales".

Es que en la base de datos figurarán no sólo las características de las personas privadas de libertad sino también el tiempo y el lugar en el que están detenidos, el magistrado a cuya disposición se encuentran y el estado del proceso judicial.

A partir de eso, posibilitará auditar los tiempos de tramitación procesales y detectar casos de retardo de justicia, además de obtener estadísticas confiables y completas referidas a los detenidos.

También permitirá medir con precisión situaciones tales como la superpoblación carcelaria, las condiciones de detención y, consiguientemente, la generación de políticas relacionadas a la situación de las personas detenidas.