Los residuos domiciliarios generados en La Plata y los partidos del Conurbano bonaerense serían trasladados a distritos del interior provincial, de ser sancionado un proyecto de ley que ya obtuvo media sanción en la legislatura de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa, elaborada por el Ejecutivo provincial y el Frente por la Victoria, fue aprobada anoche por el Senado y ahora será debatida por la Cámara baja bonaerense. La norma establece que la basura generada por los distritos del Conurbano y el Gran La Plata -que junto a la Capital Federal conforman la Coordinación Ecológica Area Metropolitana S.A. (Ceamse)- sea trasladada a "polos ambientales provinciales" en municipios del interior bonaerense.
El proyecto no aclara a qué distritos trasladarán la basura -tema que deberá definir el Ejecutivo provincial-, y todos los municipios deberán presentar un programa de gestión integral de residuos en no más de seis meses de aprobada la ley, que busca "erradicar la práctica del arrojo a basurales a cielo abierto e impedir el establecimiento de nuevos" depósitos de basura.
Una vez aprobado cada uno de los programas, las comunas tendrán un plazo de cinco años para reducir en un 30 por ciento los residuos con destino a la disposición final. Una vez aprobada la ley, los municipios del Conurbano que integran la Ceamse tendrán un plazo de tres meses para manifestar su continuidad o no en el actual sistema: si lo dejan, deberán presentar el correspondiente programa de gestión integral de residuos. De lo contrario, continuarán en el actual sistema.
Los distritos que conforman la Ceamse trasladarán sus residuos a "polos ambientales provinciales", dispuestos por el Ejecutivo, en los que "deberá aplicarse la mejor y más segura tecnología".
El titular del bloque de senadores del Frente por la Victoria e impulsor del proyecto, Osvaldo Goicoechea, explicó que el articulado final se redactó con los aportes de senadores de los tres bloques con representación parlamentaria y la secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, Silvia Suárez Arocena.
El legislador señaló que el objetivo de la iniciativa "es fijar los procedimientos de gestión de los residuos sólidos urbanos, de acuerdo a los presupuestos mínimos de protección
ambiental". También facilita a los municipios el acceso a créditos para instalar plantas de tratamiento de residuos.
Una cláusula transitoria establece que cualquier modificación y/o sustitución de los convenios suscriptos con la Ciudad de Buenos Aires (en referencia al tema en cuestión) deberá ser refrendada por la Legislatura provincial.
"No pretendemos vulnerar los derechos de los municipios que mantienen facultades de control y la relación institucional con el Poder Ejecutivo", precisó Goicoechea.