

Editora Ejecutiva de revista Weekend y su web, Editora General de Vivo.Perfil.com y de Luna teen.perfil.com. Columnista de espectáculos en Radio Perfil y Reperfilar. Especializada en turismo y servicios al turista, gastronomía y lifestyle, series y TV paga, teatro y recitales, tendencias del mundo joven. TW e IG. @pato_daniele
13-07-2021 16:00
El Gobierno de la CIudad de Buenos Aires desarrolló y exige la aplicación de un protocolo de actividades escénicas con público. De esta manera regula la disciplina en espacios cerrados, bajo medidas de seguridad para la prevención del Covid-19. Este protocolo se aplica a ensayos, entrenamiento, capacitaciones y obras, así como en otro tipo de presentaciones culturales públicas y privadas.
- Para el caso de establecimientos cerrados con una capacidad máxima habilitada de hasta 2.000 personas, el coeficiente de ocupación del aforo permitido será de un máximo del 50 %; para aquellos con capacidad habilitada de entre 2.001 y 3.000 personas baja al 40 %; entre 3.001 y 4.000 personas, es del 30 %, mientras que para el caso de establecimientos que posean una capacidad superior a estas cifras, el aforo permitido será del 20 %. En todos los casos, el tope será de 2.500 personas
- El organizador deberá contemplar la mejor manera de estructurar los ingresos y salidas para evitar aglomeraciones y fomentar el distanciamiento social. La sugerencia es demarcarlos para poder cumplir con estas pautas de mantener 2 metros entre las personas. Y fomentan la preventa de tickets en medios digitales o telefónicos.
- Se debe poner a disposición del público, alcohol en gel o sanitizante en el accesos a los teatros y, al ingresar, los asistentes deberán mostrar la declaración jurada de salud vigente (mediante formulario online, App CuidAR o sistema equivalente). Además se tomará la temperatura, y no se permitirá el ingreso de ningún individuo que la tenga igual o superior a 37,5° C al momento del control.
- La forma de disposición de las ubicaciones en el caso de contar con butacas fijas, los espectadores se sentarán de manera intercalada, en cada fila, los asientos ocupados y libres, con excepción de un mismo grupo familiar conviviente, en cuyo caso pueden sentarse en hasta seis localidades en continuo.
- En el caso de los espacios sin butacas, se permitiendo el ingreso según el aforo autorizado y las ubicaciones estarán distribuidas y señalizadas en el sitio. Se trata de un esquema de entradas numeradas en campo y se puede realizar seleccionando alguna modalidad de distribución según demarcación en el suelo (burbujas sociales; sillas distanciadas; estructuras de división), siempre que se garantice la accesibilidad a personas con discapacidad. En todos los casos, la distancia entre asistentes deberá ser de 1,5 metros.
- No se permitirá el desplazamiento de público durante el espectáculo, deberán permanecer en los lugares asignados, excepto para el uso de sanitario. A tal fin, se deberán garantizar corredores de sentido único.
- Los espectadores deberán usar el tapabocas durante todo el tiempo que permanezcan en el teatro.
- Se deberá proceder a la limpieza y desinfección del espacio, del escenario y de todos los elementos (materiales técnicos, utilería y de escena) antes y después de cada ensayo, función o grabación. Los micrófonos utilizados serán nominados por nombre del/la artista y serán desinfectados y guardados diariamente según las recomendaciones del fabricante, no pudiendo intercambiarse entre artistas hasta no ser debidamente desinfectados.
También te puede interesar

Filtran fotos hot de Marina Calabró: “Son fotos viejas, de hace como tres años”


La China Suárez y su bikini roja escarlata que será tendencia en verano


Sabrina Rojas rompió el silencio sobre su relación con el Tucu López: "Estamos probando ver qué pasa"

