ACTUALIDAD
Acto en el PJ

Axel Kicillof dio el presente para apoyar, pero Cristina Kirchner le marcó la cancha: las frases que le dedicó

En la previa a la resolución de la Corte, Cristina Kirchner no nombró a Axel Kicillof, pero en varias frases las alusiones fueron claras.

Kicillof en el PJ
Kicillof en el PJ | captura de video

En medio de la disputa partidaria, Axel Kicillof estuvo presente en el acto en el PJ en la previa de la resolución de la Corte que podría terminar con Cristina Kirchner presa por la causa Vialidad. No estaba confirmada su presencia, pero el gobernador bonaerense hizo el viaje desde La Plata y estuvo en la sede de la calle Matheu.

Al llegar, al gobernador le hicieron un lugar en la primera fila y quedó en medio de su adversaria interna Mayra Mendoza (la camporista intendenta de Quilmes) y la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, referente del Movimiento Evita.

El desafío de Cristina Kirchner a la Corte Suprema: "Estar presa es certificado de dignidad"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Kicillof estuvo en la sede del PJ junto a si vicegobernadora, Verónica Magario, y sus funcionarios Carlos Bianco, Gabriel Katopodis, Cristina Álvarez Rodríguez, Walter Correa y Andrés “Cuervo” Larroque. Formaron parte del grupo los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Julio Alak (La Plata). También estaban dos exintendentes históricos del conurbano, Alberto Descalzo y Julio Pereyra.

Kicillof en el PJ

Horas antes del encuentro, desde el espacio del gobernador anunciaron que no iba a participar de la cumbre en el PJ y que enviaría a un grupo de cinco dirigentes de su fuerza, Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Sin embargo, después de encabezar una reunión con sus intendentes en La Plata, KIcillof partió rumbo al acto encabezado por la exvicepresidenta.

Según los testigos, el recibimiento al gobernador y su comitiva fue frío. No hubo aplausos, pero tampoco silbidos o reprobaciones. La sensación, en general, fue de incomodidad, y dejó entrever las rupturas del partido en medio de las definiciones por la estrategia electoral del peronismo.

De Comodoro Py a prisión domiciliaria: cómo sería el periplo de Cristina Kirchner si la Corte Suprema confirma la condena

Durante su discurso en el PJ, la expresidenta le dedicó varias frases al mandatario bonaerense. No lo nombró en ningún momento, pero la alusión fue clara.

“Tenemos todo un problema cuando se llega en nombre de un proceso colectivo y en lugar de mirarse y verse como un dispositivo de ese proyecto colectivo, tenemos gente que se asume como un proyecto personal. Es un problema que no es nuevo tampoco en el peronismo”, fue la primera.

Después habló de la reorganización partidaria para volver al poder en 2019, luego de perder el gobierno con el macrismo en 2015, y dijo: “Eso requiere de desprendimientos personales. La unidad siempre y cuando sea yo, no sirve”.

La tercera frase que apuntó al kicillofismo fue en la calle, cuando Cristina Kirchner se dirigió a los militantes desde una tarima: “Lo único que escucho últimamente es qué lugar me toca en las listas. Déjense de joder”, lanzó.

Cristina Kirchner en el PJ

Y continuó: “Hay que ser solidarios. Hay que tener empatía con los demás. Pero nadie va a creer que somos solidarios si nos estamos despedazando entre nosotros”.

La visita del gobernador bonaerense a la sede del PJ dejó en evidencia la distancia entre ambos, a pesar de los reclamos de unidad de la expresidenta. El resultado fue un acercamiento a medias a la espera del fallo de la Corte Suprema, luego de que comenzaran a circular versiones sobre la inminencia de la confirmación de la sentencia.

En el plenario previo al acto de Cristina, el peronismo definió entrar en estado de alerta y movilización y esperar a la definición del máximo tribunal para tomar acción. A la militancia se le suma el apoyo de gremios como UOM, Bancarios, Judiciales, SMATA y ATE, que articulan medidas de fuerza en caso de que se confirme la condena de la expresidenta por la causa Vialidad.

LT