ACTUALIDAD
Entrevista

Ginés González García: "El coronavirus tiene una capacidad de diseminación brutal"

El ministro de Salud habló con Jorge Fontevecchia sobre la pandemia. Dijo que el virus "no es de alta malignidad" y contó las expectativas sobre una vacuna.

Entrevista del ministro Ginés González García con Jorge Fontevecchia, en el ciclo Periodismo Puro.
Entrevista del ministro Ginés González García con Jorge Fontevecchia, en el ciclo Periodismo Puro. | Néstor Grassi

El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, participó de Periodismo Puro, el ciclo de reportajes que conduce Jorge Fontevecchia, donde habló del tema que preocupa a la Argentina y al país: la lucha contra la pandemia del covid-19. Al respecto, el funcionario aseguró que el coronavirus “ tiene una capacidad de diseminación brutal”, que llevó a que en dos meses “se mundializara” la pandemia. Sin embargo, consideró que “no es un virus de alta malignidad”.

“Hoy la característica del virus es, primero, una capacidad de diseminación brutal. Pero no es un virus de alta malignidad: pero como es tan masivo, termina con que llega a un número alto de letalidad”, explicó Ginés González García en un tramo de la entrevista, que se emite esta noche a las 23 por Net Tv.

Ginés González García: "Esto no es la dictadura de los infectólogos"

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En esa línea, el jefe de la cartera de Salud, que ya ocupó ese rol en dos gobiernos anteriores (en 1989 y 2001), señaló que, en comparación con otras pandemias, “no es de los peores virus”, aunque aclaró: “Lo que sí tiene es una capacidad de transmisión que asusta a todo el mundo. Pensá que en dos meses se mundializó la pandemia. Es una cosa única”.

Por otro lado, sobre la búsqueda de una vacuna o tratamiento terapéutico para la enfermedad, el Ministro de Salud dijo que "hay dos líneas de investigación que están muy avanzadas en la Argentina".

—La peste negra mató a 200 millones de personas; la viruela, a 56 millones; la gripe española, a 45. En las últimas siempre fue menos de un millón. ¿Podríamos conjeturar que pasado cierto punto se produce en el sistema inmunológico un mecanismo de defensa?

—Sí, o que el virus también muta.

—Pero previo a la mutación del virus, ¿la solución es finalmente que el sistema inmunológico desarrolle anticuerpos que lo neutralicen?

—Sí.

—¿Puede ser esa también la solución en este caso?

—La línea terapéutica que se está buscando tiene que ver con eso. Está vinculada a la estimulación de los anticuerpos propios y ajenos. Hay dos líneas de investigación que están muy avanzadas en la Argentina. Una es ver los anticuerpos que forma quien ha tenido la enfermedad. Eso está llevando a que el tratamiento sea con el plasma de una persona enferma, que tiene muchos anticuerpos. Todavía no hay nada definitivo pero parecería tener resultados promisorios. También hay otra, que es un estudio mucho más masivo, a partir de que el caballo es un gran productor de anticuerpos. Hay una proteína que se sacó del virus, se aisló. Esa proteína es la que forma los anticuerpos, no produce la enfermedad, sino que produce anticuerpos, Genera la reacción del organismo. Eso se está inyectando a caballos y están los primeros resultados, que son promisorios. Tendría una capacidad potencial de ser aplicado. Eso lo están haciendo dos laboratorios argentinos, en una unión público-privada. Esta es otra cuestión muy interesante de lo que sucede ahora. Toda la vida hice fuerza para que contemos con ese tipo de alianza. La Argentina siempre tuvo demasiada investigación clásica y muy poca investigación aplicada. Quizás uno de los beneficios que ha tenido esta pandemia es que ha estimulado brutalmente el sentido de la investigación y las alianzas público-privadas para hacer investigación aplicada: para los reactivos, los tests diagnósticos, hasta esto que te digo de las terapéuticas.

—La revista “Nature” publicó una investigación hecha en Asia con el mismo planteo: como el plasma es muy caro, solamente se puede aplicar a cierta cantidad de personas. Pero a partir de ejemplos como el del caballo se podría fabricar masivamente. ¿Ese es el camino de la solución ante la vacuna?

—No. Es difícil adivinar, pero me parece que es un camino muy promisorio. Hay varios más. Hay otra medicación, muy antigua, que no tiene patente, muy barata. Se usa en veterinaria.

—¿Y la hidroxicloroquina?

—No. Esta es otra: un antiparasitario, un piojicida, que no tiene ninguna jerarquía científica. Pero parece ser que no solo es terapéutico sino que es preventivo. No te puedo decir mucho más porque están en fase uno. Fase uno es cuando se prueba. Primero, deben pasar las pruebas in vitro; de allí, pasan a las prueba en vivo y se hace con una pequeña cantidad de gente, todos voluntarios, por supuesto. Son 45, eso es fase uno. Está en fase uno, pero está dando bien. En estos días, uno está todo el día viendo y averiguando y hablando y tratando de tener expectativas y esperanzas para ver cuándo termina esta tragedia.

A las 23 en NET, vea la entrevista de Fontevecchia a Ginés González García

—El que te mencionaba es del Centro de Innovación Avanzada en Genómica de Beida, de la Universidad de Beijing. Generaban anticuerpos que se les inyectaban a roedores. Después de cinco días su carga viral había quedado dividida 2.500 veces; o sea, se tornaba casi insignificante. Te leo textualmente lo que el profesor Sunney Xie dice: “Somos expertos en la secuencialización de célula única; no inmunólogos ni virólogos. Cuando constatamos que nuestro enfoque permitía encontrar un anticuerpo que neutraliza el virus, nos llenamos de alegría”. ¿Esto permitiría llevar masivamente la solución hasta que llegue la vacuna?

—A lo mejor podría ser una alternativa a la vacuna. El mundo está hoy totalmente desplegado. Hay más de cien centros, al menos en lo que yo conozco, que están buscando la vacuna. Pero hay muchos más que están buscando otras alternativas de este tipo: de medicación o de prevención, o de tratamiento eficaz. Cualquiera de ellas alivia totalmente el asunto. Hoy la característica del virus es, primero, una capacidad de diseminación brutal. Pero no es un virus de alta malignidad: pero como es tan masivo, termina con que llega a un número alto de letalidad. Pero no es de los peores virus. Lo que sí tiene es una capacidad de transmisión que asusta a todo el mundo. Pensá que en dos meses se mundializó la pandemia. Es una cosa única.

—¿Puede estar su mayor malignidad más en la mente que en el cuerpo? A diferencia de otras pandemias, esta se potencia en los medios de comunicación y genera enorme tensión social.

—No sé si está en la mente. Lo que es seguro es que tiene un vínculo con el mundo moderno y su transporte. Guarda estrecha relación con el movimiento de personas.

—¿Pero también es un fenómeno de comunicación?

—Ahí no sabría qué decirte. A lo mejor es como volver al pasado. Tiene reminiscencias de una cosa que se creyó que ya no sucedía. La reacción cultural o antropológica es parecida: miedo, estimación de lo que hay, estigmatizaciones. Las cosas que uno escucha son terribles.

 

La entrevista completa de Jorge Fontevecchia a Ginés González García

 

A.G.