ACTUALIDAD
Tendrá alcance nacional

Paro de trenes: qué ramales suspenderán el servicio y cuál es el estado de las negociaciones

La medida de fuerza nacional fue ratificada este lunes por Omar Maturano, Secretario General de La Fraternidad, tras no alcanzarse un acuerdo con el gobierno sobre la recomposición salarial demandada.

Paro de Trenes
Paro de Trenes | Cedoc Perfil

El gremio La Fraternidad realizará este martes 28 de enero un paro de trenes en todo el país por reclamos salariales, después de no haber aceptado la oferta promovida en paritarias para el sector ferroviario.

La medida de fuerza se llevará a cabo desde las 9 hasta las 15.

Así lo ratificó Omar Maturano, Secretario General de La Fraternidad —gremio de los maquinistas—, tras no alcanzarse un acuerdo con el Gobierno nacional respecto de la recomposición salarial demandada por el gremio.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El 20 de enero cesó la conciliación obligatoria sin que se llegase a un acuerdo de fondo. El paro será de alcance nacional.

Qué ramales ferroviarios suspenderán sus servicios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)

Línea Sarmiento

Línea San Martín

Línea Mitre

Línea Urquiza

Línea Roca

Línea Belgrano Norte

Línea Belgrano Sur

Tren de la Costa

Servicios de larga distancia y de carga

Nuevas escalas de Ganancias para trabajadores: ¿Qué salarios están alcanzados en 2025?

La Fraternidad: "Este gobierno es peor que la dictadura: no acepta las paritarias ni da aumentos"

“Desde el año pasado perdimos aproximadamente el 56% del poder adquisitivo del salario. Nos vienen pedaleando. Este gobierno es peor que la dictadura: no acepta las paritarias ni da aumentos”, declaró Maturano, evidenciando que los puentes de negociación tendidos con el Gobierno nacional no condujeron al escenario necesario para evitar la medida de fuerza.

El sindicalista continúo: “Cuando hay un paro, el periodismo incita a los pasajeros en contra de los ferroviarios. La prensa no explica que hace seis meses que el gobierno no da aumentos”, y agregó: “nos ofrecen apenas un 1% de recomposición cuando hemos perdido en el último año casi la mitad del poder de compra de nuestros ingresos”.

Según el Indec, los salarios subieron más que la inflación en noviembre

Los gremialistas no reclaman un aumento de sueldo sino una “recomposición salarial”, que consiste en el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfase inflacionario que, según el gremio, se arrastra desde septiembre pasado.

No fue posible alcanzar un acuerdo acerca de la recomposición de nuestros salarios. La representación empresarial volvió a ratificar su anterior propuesta, la cual fue rechazada”, expresó el comunicado emitido por el sindicato la semana pasada.

Maturano reveló que la estrategia del gremio es distinta a la que impulsaba durante el menemismo: “En los años 90s hicimos paros de 45 días, y nos fue mal. De 90.000 trabajadores quedamos 12.000. Hoy, estamos buscando otra forma de encarar los reclamos. No nos sentimos débiles contra el gobierno porque los afiliados tienen ganas de pelear por sus ingresos”, sostuvo el secretario general de La Fraternidad.

El comunicado de La Fraternidad

Paro de Trenes
Comunicado de prensa de La Fraternidad

La postura del gobierno nacional

La medida de fuerza fue adoptada luego de que las propuestas de recomposición salarial del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre ofrecidas por el Gobierno nacional fueran consideradas “insuficientes”.

El gobierno del Presidente Javier Milei tiene actualmente por política no homologar paritarias que estén por arriba del 1% mensual, estrategia que persigue que ese sea el techo de todos los aumentos salariales y recomposiciones.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declaró más temprano: “Vamos a tratar de llegar a un acuerdo con Omar Maturano, el líder del sindicato ferroviario. Esperamos que esta situación no genere trastornos a los trabajadores”. Sin embargo, la última reunión entre La Fraternidad y las autoridades de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no llegó a buen puerto, por lo que el sindicato ratificó el paro.

El sueldo de bolsillo de un maquinista es de aproximadamente 1 millón 200 mil pesos.

Maturano aseguró además que “durante los próximos meses de junio y julio sufriremos despidos masivos".

FPT / ds