
La Secretaría de Comercio Interior dispuso que una serie de productos, entre ellos vinos y espumantes y la miel, queden excluidos del programa Precios Máximos, en una resolución publicada hoy en Boletín Oficial. De esta manera, se suspende hasta el 31 de marzo próximo los efectos de la resolución 100/2020, que en marzo del año pasado había congelado los precios de 18 categorías de productos.
Al fundamentar la medida, la Secretaría señaló que se trata de productos que "no forman parte de los que tienen relevancia en la satisfacción de las necesidades básicas de los consumidores y usuarios".
Desde el sector bodeguero sostienen que, en principio, el precio del vino podría aumentar un 7%.
Qué dicen las bodegas
Francisco do Pico, vicepresidente de Bodegas de Argentina comentó a Super Campo que la medida tomada por el Gobierno “es positiva para nosotros. veníamos reclamando la salida del congelamiento desde marzo pasado, con dos aumentos que en conjunto no superaron el 10,5%. Logramos, después de muchos meses de trabajo con la Secretaría de Comercio, recuperarnos de la rentabilidad negativa y recomponer precios”.
La industria del vino cerró 2020 con más ventas en el mercado interno y las exportaciones.
“Agradecemos la capacidad de escucha del Gobierno, porque habíamos tenido aumentos de costos muy importante, sobre todo del vino que muchas bodegas compran como insumo. En el caso de vino más económico, pasó de 8 a 30 pesos, es decir un 250% al no incrementar los precios, estos costos se hacían insostenibles. El 75% del vino que producimos se vende en Argentina y el congelamiento de precios afectaba al negocio” sostuvo el vicepresidente de Bodegas de Argentina.
Do Pico agregó que “nos solicitaron entrar al programa de Precios Cuidados y 10 bodegas que integran Bodegas de Argentina se comprometieron a hacer un esfuerzo importante, con escasa o nula rentabilidad, para llegar al consumidor con precios accesibles”.
Productores
Pocos días atrás se conoció el reclamo de productores de uva para vinificación, cuyos costos de producción superan ampliamente el precio que reciben por su producción. Desde el sector bodeguero sostienen que con la medida del Gobierno se podrán convalidar los aumentos de toda la cadena de proveedores, incluidos los productores.
- Sociedad Rural Argentina: opositores a la actual conducción exigen elecciones presenciales
- Argentina vuelve a exportar langostinos a Brasil después de 8 años
- Exportaciones de aceite de girasol generarán US$ 1.000 millones en 2021
- Crece el conflicto en el Frigorífico ArreBeef y un empresario K podría comprarlo
- Córdoba: evitan el comercio de carne de cerdo infectada con triquinosis

Los Vila y América TV vs. Eduardo Feinmann y Jonatan Viale

Letizia Ortiz y el vestido camisero que es ideal para el verano

Preocupa la salud de Jorge Lanata: revelaron el resultado del test de coronavirus
