Formosa: audiencia en Casación, pedidos internacionales y una investigación preliminar
La situación de los aislados en la provincia gobernada por Gildo Insfrán está bajo la lupa de la Justicia. Hoy hay encuentro por el tema en el máximo tribunal penal del país y desde la PROCUVIN se pidieron informes.
Con la realización de la audiencia en la Cámara de Casación Federal, prevista para el mediodía de este miércoles 27 de enero, la situación de los centros de aislamiento en Formosa saldrá de la órbita de su jurisdicción.
No es la primera vez. Por el escándalo anterior de la provincia gobernada por Gildo Insfrán, que no permitía el ingreso de varados, debió intervenir la Corte Suprema de Justicia de la Nación que en noviembre pasado ordenó que en el plazo de 15 días se normalizara la situación.
Pero la situación no sólo se tratará en este ámbito, luego de que la justicia local rechazara sistemáticamente las presentaciones, sino que ya está elevada a nivel internacional. Además, la PROCUVIN, fiscalía especializada en violencia institucional que depende de la Procuración, acaba de comenzar una investigación preliminar tras una denuncia de legisladores de la oposición.
Formosa | "Hay una matriz de una acción judicial para que no se haga lugar a los recursos"
Reclamo a la ONU por Formosa
Los presidentes de los bloques de Senadores y Diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), Luis Naidenoff y Mario Negri presentaron ayer un pedido de intervención urgente ante la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelett, expresidenta de Chile.
El pedido de los legisladores es para que se “constate la existencia de la vulneración de los derechos humanos de las personas aisladas en los centros de aislamiento de la provincia de Formosa de la República Argentina, además de encaminar las medidas de protección de los derechos humanos que estuvieren a su alcance”.
La presentación de Negri y Naidenoff se suma a la que ambos hicieron la semana pasada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en pos de revertir la situación que se registra en la provincia gobernada desde hace más de 25 años por Insfrán.
Habeas corpus
Por su lado, el encuentro de hoy en Casación es por el hábeas corpus presentado por Luis Naidenoff, a raíz de las cuestionadas medidas de aislamiento dispuestas en Formosa ante la pandemia de coronavirus. Se trata de un habeas corpus colectivo presentado en favor de personas alojadas en esos centros, entre los que hay menores de edad.
A partir de la audiencia de hoy, la Sala de Feria, presidida por Mariano Borinsky, deberá determinar si la resolución del Juzgado Federal de Primera Instancia N° 2 de Formosa que decretó la incompetencia del fuero federal, que fuera confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, provincia de Chaco, resulta ajustada a derecho y a las constancias de la causa.
A comienzos de esta semana, las estimaciones eran que en Formosa había más de 100 de estos de centros, con unas 3000 personas en condiciones deplorables y entre las cuales no sólo hay personas con diagnóstico de COVID-19 positivo sino también contactos estrechos, casos sospechosos y otros que ni siquiera son unos u otros. Sobre eso deberá informar la provincia a la PROCUVIN, que comenzó su investigación preliminar en las últimas horas, tras un pedido de legisladores de Juntos por el Cambios.
Pietragalla viaja a Formosa a analizar la situación de los DDHH: qué encontrará
La Justicia de Formosa
Hasta ahora, todos los recursos presentados ante la justicia de Formosa fueron rechazados. En esa jurisdicción estuvo hasta diciembre el juez Fernando Carbajal, que hacía lugar a los pedidos que se presentaban e incluso fue ovacionado a la salida de tribunales tras permitir el ingreso de los varados, ese mes.
Entonces, Carbajal, que era subrogante, llegó a ser acusado por el gobierno provincial de “desestabilizar” el sistema sanitario y a mediados de ese mes fue reemplazado por María Belén López Mace, quien quedó como titular. El cambio de titularidad marcó un giro para la presentación de los recursos, según explicó el abogado Juan Sebastián Montoya que defiende personas aisladas.
"Ella es afín al gobierno y en todas las presentaciones resolvió declararse incompetente, por lo que todo eso es enviado a la Cámara de Apelaciones de Resistencia, que debería estar integrado por tres jueces, pero ahora por la feria, es unipersonal y también falla afín al gobierno. Hay una matriz de una acción judicial para que no se haga lugar", completó.
CD/FF
También te puede interesar
-
Habló el ex abogado de las hijas de Nisman: “La fiscalía se está acercando a quienes ordenaron el homicidio”
-
Ficha Limpia II: los puntos principales del proyecto que enviará el Gobierno a extraordinarias
-
Macri y los gobernadores del PRO, en mundos paralelos
-
Nadie tiene toda la razón
-
Milei es el pasado
-
Dos: ira
-
'Los hombres que odiaban los periódicos'
-
Cambios en la UIF: la mira en las querellas con un ida y vuelta entre el Gobierno y CFK
-
La muerte de Nisman: los giros de una causa por los cambios políticos
-
Valenzuela dice que “los votantes de JxC apoyan al gobierno de Javier Milei”