Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

En plena ola polar, a la liberación del precio del gas en garrafa le siguió la eliminación del subsidio a la leña

En diálogo con el equipo de "QR", Rafael Klejzer, dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, relató las consecuencias que ambas medidas tienen entre pobres e indigentes frente a la imperiosa necesidad de calefaccionarse en medio de las bajas temperaturas que imperan en la totalidad del territorio nacional.

Gas MDQ 03072025
Gasoducto | CeDoc

En la Argentina del invierno más crudo, ni el gas fluye ni la leña arde. Así lo describió Rafael Klejzer, dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, en su paso por el programa "QR", en Bravo TV. Klejzer expuso el impacto de la desregulación energética y el recorte de subsidios tanto al gas envasado como a la leña. “Se borró todo. El subsidio a la leña desapareció y en el sur ya no hay garrafas accesibles. Los compañeros se tiran a la salamandra”, sostuvo. Una imagen de Junín de los Andes, donde miles dependen del fuego para sobrevivir, se convirtió en símbolo de una política de ajuste que, como el viento polar, no discrimina.

Klejzer explicó que la falta de inversión en infraestructura energética no es nueva, pero que se profundizó. “Todo el norte argentino no tiene gas natural, y en el conurbano hay bolsones enteros sin red domiciliaria”, recordó. Además, apuntó contra la eliminación de controles sobre el precio de las garrafas: “La desregulación dejó a la gente pagando $25.000 por algo que antes estaba subsidiado. El subsidio de ANSES pasó de cubrir el 80% a apenas el 11% del valor de la garrafa”, enumeró. También denunció la existencia de una cadena de intermediarios que elevó los precios hasta un 80% entre plantas y kioscos.

El conductor Pablo Caruso y Klejzer coincidieron en que el recorte en obra pública, sumado a la falta de planificación, afectó directamente la producción y distribución de gas. “No se hizo el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner ni se compraron barcos regasificadores”, explicó Klejzer. En Mar del Plata y otras ciudades del norte del país, el suministro se interrumpió por falta de presión y menor producción en Vaca Muerta.

¿Termina la ola polar en Buenos Aires? Qué dice el pronóstico para los próximos días

Mientras tanto, crece la demanda en comedores comunitarios. “Hoy vemos a jubilados y sectores medios haciendo fila para comer”, dijo el dirigente, y apuntó: “Hay una batalla cultural que ya ganaron: convencieron a la gente de que no sirve pelear, porque vamos a perder”.

LB / FPT