La suspensión del suministro de GNC se extenderá al menos durante varias horas de este viernes en estaciones de servicio de casi todo el país, con el fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar.
De esta manera, el corte de GNC, que se inició el mediodía del miércoles, se alargará por más de 48 horas. Fuentes del gobierno pusieron a las 14.00 de este viernes como el momento de la posible normalización.
Mientras tanto, en Mar del Plata, donde la interrupción llegó a los hogares en forma extendida, la empresa Camuzzi afirmó que ya había logrado reconectar a unos 650 usuarios.
GNC: sorpresa en estacioneros y el corte sigue un día más en Córdoba
Mendoza, la región Centro y Cuyo son algunos de los lugares donde confirmaron el cortre de la venta de Gas Natural Comprimido (GNC), según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), AMENA (Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines) y Cecha (Confederación de Expendedores de Combustibles).
La situación en el caso de GNC para vehículos depende de la zona y el contrato que tenga la estación de servicio con el distribuidor. En la Ciudad de Buenos Aires y AMBA, el 98% de las estaciones tiene contrato firme y despacharon normalmente.
El objetivo es permitir la reposición de fluido en los gasoductos, es decir, aumentar la presión para garantizar el suministro una vez superado el pico de consumo causado por la ola de frío.
El frío no cede en el AMBA, mientras persisten los cortes de luz y GNC este viernes 4 de julio
El Comité Ejecutivo de Emergencia tiene previsto mantener nuevas reuniones durante la mañana de este viernes para seguir de cerca la evolución del escenario.
De acuerdo con estimaciones del Enargas difundidas la noche de este jueves, la demanda superó este jueves los 100 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el mismo período del año pasado.
Durante esta semana, el incremento en el consumo coincidió con fallas técnicas en algunos yacimientos de Vaca Muerta y dificultades en el transporte, lo que llevó a una reducción del 70% en la operatividad del gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), según fuentes oficiales. “Faltan entre 6 y 7 millones de metros cúbicos diarios de gas neuquino, cuando la capacidad total del gasoducto Perito Moreno es de 22 millones de metros cúbicos diarios”, indicaron.

El gobierno ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Los cortes de gas registrados en distintos puntos del país, agravados por las bajas temperaturas, dejaron en evidencia problemas estructurales en el sistema energético. El periodista especializado en energía y director de Econojournal, Nicolás Gandini, alertó sobre la “fragilidad” de la producción frente al aumento de la demanda y afirmó que el fenómeno “no tiene antecedentes” en esta magnitud, con consecuencias que incluyeron la interrupción del servicio en hogares de Mar del Plata.
Gandini explicó que la demanda de gas suele ser elevada en invierno, pero no se trata de “una restricción climatológica imprevisible”. “Siempre hace frío y hay 10 o 15 días con temperaturas mínimas debajo de los 10 grados”, graficó, y subrayó que el problema radica en la ineficiencia de la infraestructura del sector hidrocarburífero.
Corte de gas sin precedentes en Mar del Plata: “Muchísimos hogares se quedaron sin servicio”
Esta situación ocurre en el país donde se encuentra Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta en petróleo. El potencial de la cuenca neuquina es reconocido por consultoras y medios internacionales. Sin embargo, la ola polar volvió a evidenciar la vulnerabilidad de un sistema energético que arrastra años de desinversión, atraso tarifario e inestabilidad económica.
“Para llegar a la misma calidad de servicio de luz y de gas que había hace 20 años habría que invertir arriba de 25.000 millones de dólares. La gestión actual no quiere trasladarlo a la tarifa, ni financiarlo con gasto público, por lo que hay que buscar inversión privada”, señaló el exsecretario de Energía, Emilio Apud.
LT