La ola polar dejó sin gas a miles de hogares y empresas en Mar del Plata, en un hecho inédito que desnudó las limitaciones del sistema energético local.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista, Agustín Amaya, quien comentó que, “muchísimos hogares se quedaron sin gas durante la tarde de ayer”, al describir el inusual apagón energético que sufrió Mar del Plata. A diferencia de otras veces, donde se interrumpió el suministro industrial o de GNC, esta vez “fue una situación sin precedentes en los hogares”.
El colapso se dio por la altísima demanda generada por temperaturas extremas. Según Amaya, “ayer registramos una sensación térmica de 10 grados bajo cero” y hoy la temperatura real fue de -5°C. Esto provocó una caída crítica de presión en el sistema de distribución.
Por qué se cortó el gas
El sistema no pudo sostener la demanda. “Cada cabina de gas tiene un regulador que trabaja con 500 gramos de presión. En Mar del Plata se estaba trabajando a menos de 300 gramos”, explicó Amaya. Esta baja presión activa un mecanismo de seguridad en los reguladores domiciliarios, que “impide el paso de gas hacia el domicilio”.
La solución no es automática: “Es la misma empresa, Camusi Gas Pampeana, la que debe poner en funcionamiento el medidor casa por casa”. Esto implica un trabajo lento y personalizado, que debe ser ejecutado exclusivamente por personal de la empresa.
Advertencias de Camusi y demoras en la reconexión
Camusi advirtió que “la gente no debe tratar de poner en funcionamiento el medidor por cuenta propia ni llamar a un gasista”, detalló Amaya. Solo personal oficial puede intervenir, y es obligatorio hacer la denuncia para que el servicio sea restablecido.
Además, aclararon que no ingresarán a los hogares: “Lo que se haga será desde la calle, para evitar delitos y también miedos sobre inspecciones”, destacó el periodista. Así buscan evitar malentendidos o intentos de fraude domiciliario.
Industria paralizada y clases suspendidas
Mientras los hogares recuperan el servicio de forma gradual, la industria sigue paralizada. “El parque industrial de Batán no contaba hoy con suministro de gas y son 70 empresas afectadas”, advirtió Amaya. No hay aún fecha confirmada para su reconexión.
La crisis también afectó al sistema educativo: “Hoy se suspendieron las clases en todos los niveles y turnos, pero mañana se restablecen”, anunció.
Falencias estructurales y una demanda sin precedentes
Consultado sobre la falta de previsión de Camusi, Amaya explicó que “hubo un problema con la transportadora de gas, que es una empresa distinta”. Además, recordó que “hay un gasoducto que quedó sin terminar, lo que podría haber aliviado esta tensión”.
El periodista recalcó que aunque Mar del Plata está acostumbrada al frío y goza de beneficios por “zona fría”, lo actual superó cualquier récord. “Hace unos días nevó en Miramar. Eso da cuenta de lo inusual del frío y del panorama energético que estamos viviendo”, afirmó.
El intendente Guillermo Montenegro siguió la situación de cerca: “Reunió un comité de emergencia en el Centro de Operaciones y Monitoreo”, contó Amaya. Desde allí, se coordinaron las medidas para asistir a los vecinos y trabajar junto a Camusi en el restablecimiento del servicio.