El verano 2025 está cada vez más cerca y un dato climático se vuelve clave para saber cuidarse en esta temporada de calor: el índice de radiación ultravioleta (UV). Este indicador mide la intensidad de los rayos solares y permite evaluar el riesgo de exposición prolongada, para así evitar problemas en la piel y en la salud en general.
Resulta importante priorizar esta prevención para evitar daños como quemaduras solares o envejecimiento prematuro, y proteger la salud ocular, que también puede verse comprometida por la radiación. Para el verano, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan monitorear el índice UV local, usar protector solar y limitar las actividades al aire libre en horarios de alta radiación.
Verano 2025: ¿Qué son los rayos UV y que efectos causan en la salud?
Los rayos ultravioleta (UV) son una forma de radiación solar que no se puede ver ni sentir, pero que afecta directamente la piel y ojos. Se dividen en tres tipos: UVA, UVB y UVC. Mientras que los rayos UVC no llegan a la superficie terrestre gracias a la capa de ozono, los UVA y UVB sí lo hacen y son responsables de los efectos más comunes del sol en el cuerpo de las personas.
Los rayos UVA son los que penetran más profundamente en la piel, alcanzando las capas internas y dañando las células de la dermis. Este daño no solo favorece el envejecimiento prematuro de la piel, como arrugas y pérdida de elasticidad, sino que también puede desencadenar enfermedades cutáneas a largo plazo, como el cáncer de piel. Además, los rayos UVA están presentes de manera constante durante el día, incluso en días nublados, por lo que la protección siempre debe ser continua.
Por su parte, los rayos UVB, aunque representan un porcentaje menor de la radiación ultravioleta, tienen un impacto mucho mayor en la superficie de la piel. Son los principales causantes de las quemaduras solares, ya que tienen mayor energía y son absorbidos por la epidermis. Esta exposición directa al UVB no solo provoca quemaduras dolorosas, sino que aumenta significativamente el riesgo de desarrollar melanomas y otros tipos de cáncer cutáneo.
¿Qué nivel del índice UV es peligroso?
El índice UV mide la intensidad de la radiación ultravioleta en una escala del 1 al 11 o más a lo largo de un día. Según la OMS, niveles de 6 a 7 ya se consideran “altos” y pueden causar daños en la piel y los ojos en menos de 30 minutos sin protección. Cuando el índice supera los 8, el riesgo es “muy alto” y cuando alcanza los 11 es “extremo”, por lo que la exposición sin medidas preventivas puede generar consecuencias graves.
La mayoría de las personas ajustan sus planes diarios y la elección de ropa en función del pronóstico del tiempo, particularmente según la temperatura. Sin embargo, en días con un índice de UV alto, es recomendable optar por vestimenta de protección, como prendas de manga larga frescas, pantalones largos y sombreros de ala ancha, que ofrecen sombra y reducen la exposición directa a los rayos solares.
Recomendaciones para días con alto índice UV
Cuando el índice UV es alto o extremo, es imprescindible tomar medidas para protegerse del daño solar. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas son algunas de las medidas más efectivas:
Uruguay espera muchos turistas argentinos este verano 2025, pero Brasil le disputa protagonismo
- Usar protector solar de amplio espectro: Aplicar un protector con un factor de protección solar (FPS) de al menos 30, que proteja contra rayos UVA y UVB. Reaplicar cada dos horas y después de nadar o sudar.
- Vestir ropa protectora: Optar por prendas de manga larga, pantalones ligeros y sombreros de ala ancha que cubran rostro, cuello y orejas.
- Evitar las horas pico de radiación: Reducir al mínimo las actividades al aire libre entre las 10 y las 16 horas, cuando el sol está más fuerte.
- Usar gafas de sol certificadas: Las gafas con protección UV al 100% protegen los ojos y la piel alrededor de ellos de posibles daños.
- Buscar sombra siempre que sea posible: Ya sea bajo un árbol, sombrilla o toldo, limitar la exposición directa al sol reduce significativamente el riesgo de quemaduras y sobrecalentamiento.
Por eso, estar al tanto del nivel de radiación UV cada día es fundamental para saber cuánto tiempo se puede estar al sol sin poner en riesgo la salud. Con la información adecuada y las medidas de protección, es posible disfrutar del verano de manera segura y saludable.