CLIMA
Mucho frío

Ola polar: el invierno llega con temperaturas bajo cero y posible aguanieve en la Costa

Desde este domingo se sentirá un frente frío con vientos intensos y un marcado descenso térmico. Se esperan mínimas bajo cero, nevadas en la Patagonia y la posibilidad de aguanieve en sectores del sur bonaerense.

Frío en Buenos Aires
Frío en Buenos Aires | Perfil

El calendario marcará la transición de estación y el clima lo hará notar con crudeza. Desde este domingo se sentirá el ingreso de una ola polar que dejará temperaturas bajo cero, ráfagas de viento intensas y condiciones propicias para heladas generalizadas en el centro del país. También se prevén nevadas en la Patagonia y la posibilidad de aguanieve en sectores del sur bonaerense.

La anomalía climática fue advertida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su anticipo bisemanal. Para los próximos siete días se espera temperaturas que en promedio se ubicarán un grado por debajo de lo normal para la época, mientras que la semana siguiente el desvío térmico llegará a dos grados menos de lo habitual.

Marcelo Madelón, meteorólogo y licenciado en medio ambiente, explicó que el fenómeno comenzará el domingo con ráfagas de hasta 60 km/h y un marcado descenso térmico.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Cómo estará el clima este viernes 20 de junio, primer día del invierno, en CABA y el AMBA

“Especialmente el lunes tendremos en gran parte del centro del país mínimas que pueden estar por debajo de cero grado. Posiblemente sea en algunos sectores el día más frío del año y desde luego las heladas van a ser generales”, adelantó.

En la ciudad de Buenos Aires, sin embargo, no se esperan marcas bajo cero debido al denominado efecto de isla de calor, generado por las edificaciones, el asfalto y la cercanía con el Río de la Plata, que en esta época del año está más tibia en relación a la temperatura de la tierra. “Esto amortigua el enfriamiento nocturno”, explicó Madelón. Aunque hacia el final de la semana próxima se esperan mínimas de cero grado o incluso marcas negativas, con máximas que podrían alcanzar hasta los diez grados.

En contraste, las zonas suburbanas y rurales del AMBA sí registrarán heladas, al igual que gran parte del centro del país, donde el descenso térmico será más pronunciado.

Javier Milei no irá a Rosario para el Día de la Bandera y hará su acto propio en Palermo

Nieve en la Patagonia y posible aguanieve bonaerense

El impacto se extenderá también hacia el sur: el sábado se esperan nevadas intensas en la cordillera patagónica y en la meseta de Santa Cruz y Chubut, mientras que el domingo el fenómeno podría alcanzar la cordillera de Mendoza y San Juan.

Además, el experto advirtió sobre la posible caída de aguanieve entre el domingo y el lunes en la Costa bonaerense, e incluso en la zona serrana de Sierra de la Ventana, cerca de Bahía Blanca.

La llegada de este sistema coincidirá con el inicio del invierno astronómico, que este año comenzará exactamente a las 23:42 del jueves 20 de junio, durante el solsticio de junio, que transformará a este viernes en el día más corto del año, con apenas 9 horas y 50 minutos de luz solar.

Como contrapartida, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estima que el trimestre invernal será, en promedio, menos frío que lo habitual, al tiempo que a partir del sábado los días comenzarán lentamente a alargarse.

LT