COLUMNISTAS
Realidad y relato

Malthus y la natalidad, Caputo y el dólar

20240525_milei_luna_park_cuarterolo_g
Luna Park. El Presidente durante su lección de economía nombró a Malthus. | Pablo Cuarterolo

Muchos se preguntan a qué viene todo el despliegue que viene realizando el Presidente, tanto en el nivel local e internacional generando paso a paso situaciones de conflicto,  mientras él se divierte y se convierte  en un showman. Disfruta de la pelea con la dirigencia política local, le da lecciones al mundo sobre el peligro del comunismo y de la socialdemocracia. Disfruta de su conflicto con  España

Debemos asumir que su prioridad  es la batalla cultural, y que la mayoría de sus acciones están orientadas a predicar y hacer docencia, de lo que significa ser un buen libertario. Como dice Agustín Laje, uno de sus ideólogos: “No hay batalla sin conflicto, se da la batalla, precisamente, porque se nos agrede o bien porque se nos ofrece resistencia”.

Justamente, porque Milei se siente agredido y porque siente que muchos se le resisten, que su personaje se hace cada vez más intenso. Más polémico. Busca más destaque. Y mostrarse como un gran teórico económico. Ya no importa tanto si la realidad coincide con su relato, lo que vale es el relato.  

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En paralelo, su secretario de Culto, muestra su rechazo al divorcio y el aborto, tratando de explicarnos que los hijos de padres separados atentan contra la integración social y rinden menos al tener problemas psicológicos y de concentración. Podríamos recordarle que, entre otros: Isaac Newton, Nikola Tesla y Stephen Hawking eran hijos de padres separados.

Respecto al aborto el Presidente durante la extensa lección de economía que nos dio desde el Luna Park, nombró a Malthus como un ideólogo del abortismo. Podemos estar de acuerdo en que el economista equivocó su diagnóstico en relación a la capacidad del hombre en crear riqueza, pero de allí a confundir abortismo con control de la natalidad hay un abismo.

El Presidente genera situaciones de conflicto mientras se convierte en un showman

Malthus veía una contradicción entre el crecimiento demográfico, la falta de alimentos y la pobreza, y veía que el modo en que la naturaleza había resuelto el conflicto era a través del aniquilamiento de la vida, ya sea a través de las guerras, ya sea a través de las epidemias.

Como modo de evitar esta situación Malthus habla de la necesidad del control de la natalidad, proponiendo  varias alternativas. A) retraso del matrimonio; b) celibato voluntario y c) moralidad y autocontrol: lo que incluía abstinencia sexual en el matrimonio.

Recordemos que  Malthus era clérigo y el aborto no era parte de su propuesta. Ponemos este ejemplo para preguntarnos hasta qué punto la batalla cultural justifica tergiversar para afirmar las propias creencias.

Lo de Maltus es un mero detalle, en medio del entusiasmo se pudieron haber confundido las cosas. Uno de los atributos que sus votantes resaltan en Milei es el ser una persona culta, que sabe mucho de economía y tiene una gran capacidad de divulgación. Y el Presidente aprovecha ello y junto al ministro de Economía nos aseguran que todo está bajo control y que estamos próximos a un crecimiento en V.

Pero en una semana en que subieron los dólares y hay toda una discusión sobre su verdadero valor, que Caputo aparte de mantener el cepo haya intervenido a través de manos amigas para bajar su valor, parece contradecir aquello de que no podemos decir que el dólar está atrasado, porque no sabemos el valor del mercado.

Menos lo sabremos si se interviene sobre él. No sabemos qué sucederá con el dólar, pero esperemos que en las interpretaciones de la situación el Gobierno no cometa el mismo error que con Malthus.

*Consultor y analista político.