La Cámara 7a del Crimen emitió hoy la sentencia con los fundamentos en el histórico proceso judicial por ataques criminales a recién nacidos ocurridos en entre marzo y junio del 2022 en el Hospital Materno Neonatal.
El veredicto tiene 3161 páginas y un índice para facilitar la lectura.
Para los seis jueces (dos técnicos y dos jurados) que constituyeron la mayoría existieron ataques criminales seriales. Dieron por acreditada la responsabilidad en los 13 hechos de bebés descompensados -cinco de los cuales fallecieron- de la enfermera Brenda Agüero. La sentencia a perpetua es por homicidio insidioso y tentativa del mismo delito en los episodios donde los recién nacidos sobrevivieron.
Para los cuatro jurados restantes, los hechos criminales no existieron. Por eso absolvieron a todos los acusados, la enfermera y los funcionarios.
Femicidio en Yacanto: detuvieron a la hija y al yerno de una mujer asesinada en 2014
¿Por qué Brenda Agüero es culpable?
Los fundamentos en relación a la enfermera señalan que hay prueba suficiente para señalar que ella mató.
Hay pluralidad de indicios unívocos. La sentencia los detalla para considerar probada su autoría.
Fue la única que estuvo en todos los días en que los bebés se descompensaron. En 11 hechos, mantuvo contacto personal con los bebés y en dos tuvo la oportunidad de tocarlos. Dio aviso de las descompensaciones, incluso antes de que fuera visible, En el botiquín hallaron frascos de insulina y potasio, que no debían estar en ese lugar.
Agüero presenta rasgos narcisistas y de omnipotencia. Cuando dejó de asistir cesaron los hechos. Cuando se enteró que sospechaban de ella, intentó irse. Con esos indicios basales, se destruye el principio de inocencia.
¿Qué dijeron quienes la absolvieron?
Los cuatro jurados hicieron hincapié en que la inyección de potasio intramuscular deja marcas, se genera necrosis, sin embargo de los 13 casos solo se observó en una bebé esa marca. El razonamiento continúa: ¿cómo se explica que en el resto no haya rastros clínicos ni marcas compatibles? Agregaron que ni siquiera los que fallecieron tuvieron zonas necrosadas. Hicieron un desarrollo caso por caso para llegar a la conclusión de que “no existieron los hechos criminales por lo que no es posible culpar a la enfermera Agüero
¿Qué dijeron sobre los funcionarios?
En relación a los funcionarios, la mayoría condenó a la exdirectora Liliana Asís, al subdirector administrativo Alejandro Escudero Salama, a la jefa de Neonatología Marta Gómez Flores, a la coordinadora de seguridad del paciente Adriana Moralez y al secretario de Salud Pablo Carvajal. Explicaron que ellos conocieron el carácter delictivo de los fallecimientos y descompensaciones en el Centro Obstétrico del Neonatal y ocultaron el origen criminal. Los tres primeros tuvieron conocimiento fehaciente desde principios de mayo mientras que Carvajal se enteró el 7 de junio.
Los jurados absolvieron a Diego Cardozo
Sólo los jueces técnicos consideraron que fue responsable de encubrimiento porque si bien dio directivas, no confirmó que efectivamente se hubieran ejecutado.
Por el contrario, los cuatro jurados que condenaron a Brenda, en el caso de Cardozo votaron por la absolución.
Señalaron que dio directivas operativas e institucionales, dispuso la intervención del hospital, separó al personal, inició sumario administrativo, ordenó que se haga un seguimiento y ordenó la denuncia penal. Desde que tomó esas decisiones no se repitieron los hechos.
Violencia institucional: ¿por qué?
El fallo también aborda las experiencias violentas que padecieron las madres. Detalló prácticas reñidas con derechos fundamentales y la ley de protección integral a las mujeres, en uno de los momentos donde se verifica mayor vulnerabilidad.
Los jueces sostuvieron que la violencia institucional se observó porque las autoridades ocultaron lo que sucedía. La prueba es abrumadora y comprende un nutrido elementos de malas prácticas: culpa y desinformación e indiferencia.