El 16 de noviembre comenzaron las primeras alarmar porque se desconocía el paradero del escritor argelino de 75 años, Boualem Sansal. Poco antes había obtenido la ciudadanía francesa. Días después se supo que Sansal había sido arrestado en el aeropuerto de Argel por cargos vinculados a la seguridad nacional, delito incluido bajo el capítulo de terrorismo, que puede llevar acarreada la pena de muerte.
El presidente francés, Emmanuel Macron, manifestó preocupación por esa resolución de Argelia que parece representar un hecho de persecución política y atentado a la libertad de expresión.
"Boualem Sansal (...) fue puesto hoy en detención" en virtud de un artículo del código penal argelino, "que castiga todos los ataques contra la seguridad del Estado", señaló a AFP el abogado francés del escritor François Zimeray. Sansal fue interrogado por fiscales "antiterroristas", añadió el letrado.
Su arresto se produce en un contexto diplomático tenso entre Francia y Argelia, ya que Macron, renovó el mes pasado el apoyo de Francia a la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Esta antigua colonia española está controlada de facto en su mayor parte por Marruecos, pero los separatistas saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argelia, reclaman un referéndum de autodeterminación.
El pecado de Sansal: cuestionar el islamismo
Boualem Sansal es una figura importante de la literatura francófona y reconocido por su cuestionamiento al autoritarismo y el islamismo, así como por su defensa de la libertad de expresión.
Figura controvertida en Argelia, empezó a escribir novelas en 1999 y abordó temas históricos como la guerra civil de los años noventa entre las autoridades argelinas y los islamistas. Su análisis crítico del islamismo no se limita a su país, también analizó la “islamización progresiva en Francia”.
En 2015 ganó el Gran Premio de novela de la Academia Francesa por 2084: El fin del mundo, una obra distópica, inspirada en 1984 de George Orwell, en la que denuncia la amenaza que supone para las democracias el radicalismo religioso, imaginando el islamismo en el poder.
La agencia pública de noticias APS acusó al escritor de actuar como “un títere del revisionismo antiargelino” y de “pseudo intelectual venerado por la extrema derecha francesa (...) que cuestiona la soberanía argelina”.
Su editorial, Gallimard, también expresó el viernes su "profunda preocupación" y pidió la "liberación inmediata" de Sansal tras su "detención por los servicios de seguridad argelinos".
También varios premios Nobel como Annie Ernaux, Jean-Marie Gustave Le Clézio, Orhan Pamuk y Wole Soyinka, junto a otros escritores como Salman Rushdie y Roberto Saviano, reclamaron la "liberación inmediata" de Boualem Sansal.
rb / ds