El próximo lunes 2 de octubre se anunciará cuál es la película argentina que representará al país en los Premios Oscar. Con esto se abre la ilusión de obtener la tercera estatuilla después de las conseguidas en 1986 por La historia oficial y en 2010 El secreto de sus ojos. Puan es uno de los films que suena como candidato.
"Nos complace informarles que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina llevará a cabo un evento el próximo lunes 2 de octubre a las 15. En esta ocasión, la Academia se enorgullece en anunciar la película argentina seleccionada para participar en la próxima edición del Premio Oscar en la prestigiosa categoría de Mejor Película Internacional", informó la Academia de Cine de Argentina en sus redes sociales.
El anuncio se llevará a cabo a través de una transmisión en vivo vía streaming en un estudio de televisión desde la cuenta oficial de Instagram de la Academia de Cine Argentina. "La película seleccionada será nuestra embajadora en la búsqueda del prestigioso galardón otorgado por la Academia de Cine de Hollywood", indicaron en las redes.
La edición número 96 de los Oscar se llevará adelante el próximo 10 de marzo y se abre una nueva posibilidad de que la realización de Argentina reciba el reconocimiento que no se logró este año con 1985. Entre los nombres de las películas candidatas aparece Puan de Benjamín Naishtat y María Alché, ya que fue la elegida para representar a Argentina en los Premios Goya de España en la categoría Mejor Película Iberoamericana.
Quiénes definen a la candidata
Para definir la película enviada a la competencia, pueden votar todos los miembros de la Academia que tengan la cuota paga al día, que actualmente es de 1.500 pesos. Actualmente son más de 400 y el año pasado, con el entusiasmo que generó 1985, la votación alcanzó un récord de participación, ya que el 70 % de los miembros habilitados votó para saber qué película iba a ir al Oscar.
Cómo van las apuestas por el Premio Nobel de Literatura 2023, que se anuncia el jueves
Para ser elegidas, las películas deben haberse estrenado entre el 1° de diciembre de 2022 y el 31 de octubre de 2023 y haber permanecido en salas comerciales al menos por siete días corridos.
Además de Puan, otras películas que podrían llegar a ser elegidas son Los delincuentes de Rodrigo Moreno, que se estrenó en Cannes, El rapto, de Daniela Gossi y Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi.
RB / Gi