DEPORTES
ENTREVISTA A PATRICIO NORIEGA

"Lo mejor que me podría pasar es ser DT de la Selección"

El entrenador del Hindú Club, campeón la semana pasada del torneo de la URBA, es uno de los nombres que más suena a la hora de buscar un reemplazante de Marcelo Loffreda para después del Mundial de Francia. El no solamente acepta el rumor sino que, además, revela sus ganas. Sostiene, también, que el profesionalismo en el rugby local debería ser inminente.

1110noriega468cedoc
PALOS CAMPEONES. El Pato en la cancha de Hind, su equipo, el nuevo dueo del rugby bonaerense. | Cedoc
Patricio Noriega es sinónimo de rugby. Hace veinte años debutó en la Primera de Regatas de Bella Vista y cinco temporadas más tarde pasó a Hindú. Después de jugar para Los Pumas en el Mundial de Sudáfrica ’95, fue elegido el mejor pilar derecho del mundo. A partir de ahí le llovieron ofertas para irse afuera, pero la que más lo tentó fue la de los ACT Brumbies de Australia.

Las ganas de dedicarse solamente a jugar al rugby fueron más fuertes que todo y decidió emigrar, sabiendo que por culpa de una regla de la Unión Argentina de Rugby (los jugadores profesionales no podían estar en la Selección), nunca más iba a jugar para su país.

A pesar de haberse lucido casi diez años en Australia y de haber sido parte de los Wallabies, su corazón siempre estuvo en Hindú. A finales de 2004, las autoridades del club de Don Torcuato lo llamaron para que fuera el head coach del equipo y no lo dudó: “El momento de irme a Australia fue muy lindo, pero todo el tiempo me mantuve conectado con lo que pasaba en Hindú. Hablaba muy seguido con Nicolás (Fernández Miranda) y tenía unas ganas de volver tremendas”, comenta.

En poco tiempo, Noriega puso toda su sabiduría en cancha y consiguió en dos años lo que otros, en ocho, no pudieron: sacar al club campeón de la URBA.

—¿Qué cambió este año para que en los partidos decisivos pudieran ganar?
—Que ya hace dos años que estoy acá, y en ese tiempo pude transmitir lo que yo quería. Sorprendimos con el juego durante todo 2005 y no se nos dio. En 2006 trabajamos muy duro y mantuvimos el estilo de Hindú hasta el final. Teniendo las cosas claras, se no hizo más fácil.

—Muchos destacan tu forma de trabajo, ¿qué es lo primero que les pedís a tus jugadores?
—Nada raro, solamente que respeten el juego dinámico de Hindú y que se entrenen como nunca. La preparación física es muy importante para jugar como a mí me gusta, y por eso trabajamos hasta el límite.

Los Pumas en el horizonte. Hace un año, Noriega fue el técnico de la Selección argentina A en la Copa de las Naciones disputada en Portugal. El equipo jugo de gran manera y se quedó con el título. La experiencia que adquirió allí lo transformó en uno de los candidatos principales para suceder a Marcelo Loffreda después del Mundial.

—Tu nombre suena cada vez más fuerte, ¿qué pensás al respecto?
—Es un orgullo enorme. Hace muy poco tiempo que soy técnico, y que ya me tengan en cuenta es un honor. Cuando era jugador, mi objetivo máximo era llegar a Los Pumas, y ahora que soy entrenador, lo mejor que me podría pasar es ser DT de la Selección.

¿Cómo ves a Los Pumas?
—Muy bien. Hay que trabajar mucho, pero los veo muy bien. Hablé con el Tano Loffreda y me contó que estaban con muchas ganas. El equipo está bien. Tiene una calidad de jugadores que han obtenido muy buenos resultados y que son de primerísimo nivel. Esperemos que el proceso termine de la mejor manera posible.

Profesionalismo
* Noriega pasó por una liga ultraprofesional: la australiana. Por eso, tiene una mirada muy clara con respecto al amateurismo argentino.
* “Creo que, en poco tiempo, el profesionalismo va a ser un hecho en el rugby argentino.”
* “Con los jugadores de acá perdimos con equipos que no nos habían ganado nunca.”
* “Las diferencias que hay entre un profesional y un amateur son tremendas. Dedicarse sólo al rugby es muy importante en el primer nivel.”
* “Hay muchos rugbiers que están en el país y que juegan como profesionales, como Nico Fernández Miranda, pero son los menos: se les complica mucho porque tienen trabajos de 10 horas por día.