DEPORTES
POR PRIMERA VEZ EN UNA FINAL DE COPA DAVIS

Se podrá utilizar “ojo de halcón” en piques dudosos

El sistema pasó la prueba de la Federación Internacional de Tenis. Sirve para determinar el lugar exacto de los piques en pelotas dudosas. Podrá ser utilizado por los jugadores cada vez que lo crean necesario.

default
default | Cedoc
La gran final que Argentina y Rusia comenzarán a disputar mañana tendrá un nuevo condimento. Por primera vez en la historia de la Copa Davis los jugadores podrán utilizar el sistema conocido como "ojo de halcón", que sirve para determinar con exactitud los piques de las pelotas que caen sobre o cerca de los límites de la cancha.

La Federación internacional de Tenis (ITF) anunció hoy que el sistema pasó la prueba, por lo que será utilizado en la cancha del estadio Olímpico de Moscú, donde se disputará la gran final por la “Ensaladera de Plata”.

El “ojo de halcón” sirve para determinar el lugar exacto de los piques en pelotas que los jugadores consideran dudosas o que han sido objeto de errores por parte de los jueces.

A diferencia de lo que sucede durante los torneos del circuito de la ATP, esta vez no habrá límites para solicitar la asistencia tecnológica: los jugadores podrán pedirlo sin ninguna restricción en cada momento que lo consideren necesario.

En los torneos del circuito profesional, se lo puede solicitar dos veces por set y una en el tie break. Si se acierta, se mantienen esas dos posibilidades, pero si se lo pide erróneamente, se pierde una oportunidad.

En el estadio Olímpico de Moscú, habrá diez cámaras coordinadas por una sofisticada computadora y sistemas de medición, que podrán determinar el lugar exacto del pique de la pelota.

El "ojo de halcón" se probó por primera vez este año en la Copa Hopman de Perth, y luego en el torneo de Miami. Se convirtió rápidamente en un éxito y es un sistema aceptado por la amplia mayoría de los jugadores.