Los incendios en El Bolsón destruyeron alrededor de ocho mil hectáreas de bosques nativos y de plantaciones de pinares. Aún es difícil saber cuáles serán las consecuencias para el medio ambiente pero los expertos coinciden en que el ecosistema de la zona resultó gravemente dañado y se tardarán años en recuperarlo.
PERFIL dialogó sobre los incendios en El Bolsón con Alejandro Dezzotti, una de las personas que más conocimientos tiene sobre los sistemas forestales en Argentina. Licenciado en Biología, doctor en Ecología Forestal, profesor en este campo en la Universidad Nacional del Comahue y parte del Grupo de Ecología y Manejo de Sistemas Forestales, Dezzotti advierte sobre la existencia “de otras causas más allá de los incendios que afectan a los bosques nativos y que son menos visibles pero más profundas”.
-¿Cuál es tu análisis de lo que está ocurriendo con los incendios en El Bolsón?
-Los incendios de bosques naturales que ocurren actualmente en El Bolsón son parte de un fenómeno que sucede durante la estación estival en todos los bosques andino patagónicos, con distinta intensidad y duración. Fundamentalmente están asociados a la negligencia y el descuido de los visitantes y la población local. Durante este periodo del año el clima se caracteriza por presentar altas temperaturas y escasas precipitaciones, que implica un aumento pronunciado del riesgo de inicio y expansión de incendios.
Suelo durante la Cuarentena, el país perdió 29 mil hectáreas de bosques nativos
-¿Qué causa los incendios?
-La causa directa e inmediata asociada al fuego es alguna actividad humana intencional o accidental. Sin embargo, las causas más profundas debemos buscarlas en aquellos aspectos que definen nuestra relación individual y colectiva con el bosque. Lo que quiero decir es que los incendios representan el emergente particular de un fenómeno más profundo que explica la degradación y destrucción de los recursos naturales.
-Es decir que son situaciones evitables…
-La posibilidad de que ocurran incendios en el área de los bosques andino patagónicos en general y en El Bolsón en particular, aumenta enormemente durante el verano, debido a causas naturales y humanas fundamentalmente asociadas al clima, que promueve un alto déficit de humedad del aire y el incremento de las actividades al aire libre de las personas. Pero este riesgo podría minimizarse si el comportamiento individual y colectivo fuera diferente, basado en un mayor nivel de preocupación y concientización acerca del valor y la importancia del bosque, y de los recursos económicos que deben destinarse a su cuidado y conservación.
Lanzan una campaña para frenar el desmantelamiento en Argentina
-En relación a esto, actualmente se intenta establecer una Ley de Educación Ambiental. ¿Crees que es importante que haya educación ambiental en las escuelas?
-Aunque no conozco en detalle los contenidos del proyecto sobre educación ambiental, esta cuestión es central. La educación ambiental en general y particularmente la destinada a niños, niñas y adolescentes es una herramienta fundamental para el conocimiento y la preservación de los recursos forestales. También para aspirar a construir una sociedad futura con un estilo de desarrollo menos peligroso y más universal, y que respete todas las formas de vida del planeta. Para ello es imprescindible un Estado y una comunidad docente fuertes, activos y comprometidos con la sustentabilidad.
¿Qué impacto ambiental tendrá la pérdida de tantas miles de hectáreas de bosque nativo en El Bolsón?
La disminución de la superficie implica una disminución de los servicios ambientales que proveen los bosques naturales de especies nativas. En particular podemos mencionar modificaciones que pueden ser irreversibles a nivel del aire asociados al cambio climático, el suelo con aumento de la erosión y la pérdida de suelo, el agua vinculados a la captación y filtración hídrica, y la biota referida a la pérdida de diversidad de plantas, animales y otros grupos de organismos, menos visibles pero extremadamente importantes para el funcionamiento de los ecosistemas. Pero también la destrucción del bosque implica un enorme impacto cultural, vinculado a que el bosque es el hogar de las comunidades originarias, y económico, asociado a la belleza escénica y el turismo de la región.
Banco de bosques: una iniciativa para salvar hectáreas con pequeñas donaciones
-En esa zona hay plantaciones forestales de especies no autóctonas como los pinos. ¿Tienen alguna relación con la expansión de los incendios?
-Las plantaciones forestales que se llevan a cabo en la región claramente implican un aumento de la posibilidad de la ocurrencia de fuego, sobre todo porque las especies de pino que conforman estas plantaciones son muy susceptibles al fuego. Sin embargo, esta idea no debe llevarnos necesariamente a concluir que no se debe promover esta actividad. Es decir, las plantaciones no son buenas o malas en sí mismas, sino que los beneficios y prejuicios dependen en la forma que estas plantaciones se desarrollen. Las plantaciones llevadas a cabo con criterios ambientales y técnicos adecuados pueden contribuir a proveer una enorme cantidad de bienes (por ejemplo, madera y productos forestales no madereros como hongos y helechos) y servicios ambientales (por ejemplo controlando la erosión del suelo). Y además, estas plantaciones pueden favorecer, en forma indirecta, la conservación del bosque natural en la medida que proveen madera y leña y así evitar la presión por estos recursos en el bosque natural.
-¿Cómo es el accionar del Estado en cuanto al medio ambiente en esa región? ¿Se hizo prevención en algún momento, hay políticas de defensa de bosque nativo, etc?
-Desde 2009 existe la Ley Nacional 26.331 de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos”, que es una herramienta fundamental para la conservación forestal. Los objetivos son promover la conservación y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo, evitar la disminución de la superficie del bosque y fomentar el enriquecimiento, la conservación, la restauración, el mejoramiento y el manejo sostenible del bosque.
Sin embargo, en forma cotidiana leemos y escuchamos a través de los medios informaciones vinculadas a procesos de deforestación y degradación forestal. De acuerdo a informes oficiales, entre 1998 y 2018 la deforestación implicó 6,5 millones de hectáreas, y el 43 % de la superficie involucrada en este proceso ocurrió durante la vigencia de la ley. Este fenómeno se localizó principalmente en el bosque chaqueño, asociado a la conversión de tierras forestales en agrícolas para la producción de oleaginosas y cereales, y la ganadera. Justamente en el bosque andino patagónico, el 84 % de las pérdidas estuvieron asociadas a los incendios.
-Por último. De no cambiar nuestra relación con los bosques nativos, ¿veremos imágenes como las de El Bolsón con más frecuencia?
-Somos una especie inteligente y creativa, y con una enorme capacidad de colaboración. Espero que aprendamos algo de toda esta tragedia social y ambiental. Ya hemos perdido irremediablemente y para siempre mucho de nuestros bosques. En los últimos 100 años la Argentina perdió la mitad de la superficie de los bosques naturales de especies nativas. Es decir 50 millones de hectáreas se transformaron irreversiblemente en campos agrícolas y ganaderos, ciudades y desiertos. La historia ambiental del país es la historia de la degradación y destrucción de los recursos forestales. Los incendios, la tala y el pastoreo no regulados, la expansión de la frontera agrícola, las plantaciones forestales no sustentables y la urbanización representan las causas directas de la tragedia ecológica y social que estamos viviendo. La conservación forestal se debe basar en aspectos éticos y filosóficos que reconozcan que el bosque tiene su propio y enorme valor independiente de cualquier apreciación en términos de nuestro propio bienestar y beneficio.