ECONOMIA
Lo aprob la sociedad espaola Interinvest

Aumentaron el capital del Estado en Aerolíneas

Incrementará su participación de un 1,59 a un 5 por ciento. De esta manera, el Estado argentino volverá al mismo peso que tenía en el capital accionario de la aerolínea cuando ésta fue privatizada en 1990.

default
default | Cedoc
Al final el Estado argentino tendrá más participación en Aerolíneas Argentinas. La sociedad de capital español Interinvest aprobó el aumento de la participación del 1,59 al 5 por ciento en la ex aerolínea pública.

El aumento del capital estatal fue aprobado ayer, en una reunión de socios de Interinvest con vistas a que la operación reciba el visto bueno definitivo en la asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas del jueves próximo.

La operación se concretará por medio de una transferencia de acciones de Interinvest, firma controlada por el grupo turístico Marsans y Air Plus Comet, ambos españoles, al Estado argentino.

Hasta que se lleve a cabo el traspaso, Interinvest tiene casi el 98 por ciento de la ex empresa nacional, el Estado un 1,59 por ciento y los trabajadores un 0,59 por ciento dentro del Programa de Propiedad Participada.

Cuando aumente su participación a un 5 por ciento, el Estado volverá a tener el mismo peso que tenía en el capital accionario de la ex aerolínea pública cuando ésta fue privatizada, en 1990.

En el orden del día de la próxima asamblea de Aerolíneas Argentinas figura además la aprobación del balance de 2005, con lo que se allanaría el camino para dar el visto bueno a los correspondientes a 2002, 2003 y 2004, que habían sido objetados por el Gobierno y los trabajadores.

Se da por descontado que los representantes estatales aprobarán el balance del año pasado, pero los sindicatos de pilotos y de técnicos aeronáuticos mantienen sus objeciones.

El aumento del capital estatal en Aerolíneas Argentinas fue acordado por los principales socios de Air Plus Comet, los empresarios españoles Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, con el presidente, Néstor Kirchner, en su visita a mediados de junio pasado a España.

Como consecuencia de este acuerdo, el empresario español Antonio Mata dejó la presidencia de la empresa y vendió su participación en Air Comet a Díaz Ferrán y Pascual.