ECONOMIA
Beneficios sociales

Cuál es la diferencia entre Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo de ANSES

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda dos prestaciones que son similares, pero difieren en algunas condiciones. ¿Cuáles son?

Anses
Anses | Gtlza. Prensa Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorga dos beneficios sociales similares: la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), también conocido como Asignación Familiar por Hijo.

Ambas prestaciones son similares pero tienen una diferencia fundamental. ¿Cuál es y cómo aplicar?

Cuándo cobro ANSES: calendario completo con las fechas de marzo de 2023

Cuál es la diferencia entre AUH y SUAF y cuánto cobro en marzo 2023

La principal diferencia entre la Asignación Universal por Hijo y Sistema Único de Asignaciones Familiares es la condición laboral en la que se encuentra el titular. Ambas son incompatibles, ya que están dirigidos a grupos de beneficiarios distintos.

Por su parte, la AUH tiene una retención mensual del 20% que se cobra al año siguiente y recibe la Tarjeta Alimentar. Para ello, será necesario presentar la Libreta AUH. Mientras que el SUAF cobra sin ningún tipo de retención y no tiene que hacer trámites.

ANSES asignaciones familiares 20230222
ANSES

Los montos en marzo 2023 son:

Asignación Familiar por Hijo (SUAF): 11.465 pesos

Asignación Universal por Hijo (AUH): 11.465 pesos

Qué es el SUAF de ANSES

El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) es instrumento por el cual ANSES liquida y abona las Asignaciones Familiares que corresponden a:

Trabajadores en relación de dependencia.

Monotributistas de las categorías A, B, C y D

Jubilados y pensionados del SIPA.

Titulares de una Aseguradora de Riegos de Trabajo (ART) incluidos en la Ley 24.714.

Personas que reciben el fondo de desempleo.

Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur

Ayuda Escolar Anual de ANSES: cómo acceder y cuánto cobro en marzo 2023

En el caso de los trabajadores en relación de dependencia o independientes registrados, para cobrar el SUAF deben tener hijos o menores de 18 años a su cargo, con ingresos:

Tope máximo de Ingreso del Grupo Familiar $ 808.124

Tope máximo de cada integrante del Grupo Familiar $ 404.062

ANSES Fachadas 20220718
ANSES

Asignación Familiar por Hijo: cuáles son los requisitos

Para poder ser beneficiario de la SUAF, los requisitos son los siguientes:

De la o del titular: datos personales y del grupo familiar actualizados en ANSES. Informar un lugar de cobro.

De la hija/o: ser menor de 18 años, soltera/o y residir en el país.

De la hija/o con discapacidad: sin límite de edad. Ser soltero, viudo, divorciado, separado legalmente y residir en el país. Tener la autorización para el cobro vigente emitida por ANSES.

La ANSES aumentó el límite de ingresos de la AUH a $69.500

Qué es la AUH de ANSES

Es una ayuda económica mensual que se entrega por cada hijo menor de 18 años o hijo con discapacidad, sin límite de edad. La cobra uno solo de los padres (prioridad con la madre) que esté en alguna de las siguientes situaciones:

Desocupado

Trabajadora o trabajador no registrada/o sin aportes

Trabajadora o trabajador del servicio doméstico

Monotributista social

Inscripta/o en Hacemos Futuro, Manos a la Obra y otros programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

ANSES Atención UDAI 20220718
AUH y SUAF de ANSES

Certificación Negativa ANSES: cómo tramitarla para cobrar un plan en marzo 2023

AUH: cuáles son los requisitos

Los requisitos de la AUH serán tanto para titulares como hijos:

De la madre o padre o titular a cargo: ser argentino y residir en el país. Si son extranjeras/os o naturalizadas/os, tener 2 años de residencia o más.

De la niña, niño o adolescente: ser menor de 18 años y soltero. No hay límite de edad en caso de hija/o con discapacidad.

ms