El coordinador del Movimiento Barrios de Pie, Daniel Menéndez, advirtió que el sobreprecio en
las garrafas equivale al valor de una asignación por hijo -cuyo aumento
fue anunciado hoy por la presidenta
Cristina Fernández con lo que se neutraliza su efecto distributivo y "se está jugando con la
plata de los que menos tienen a lo largo y ancho de todo el país".
La agrupación se entrevistó con los defensores del Pueblo adjuntos Anselmo Sella y Juan
Mínguez, ante quienes expusieron la situación que se vive en centenares de barrios de todo el país
por
la escasez de garrafas y el aumento especulativo de su precio.
En ese sentido, la Defensoría informó que "le ha reiterado el reclamo a la Secretaría de
Comercio Interior y a la Secretaría de Energía su intervención para encontrar una solución en el
plazo más breve posible", señaló el organismo en un comunicado.
Barrios de Pie le acercó a la Defensoría un relevamiento nacional donde, en forma detallada,
se consignan las principales localidades en las que actualmente no se consigue gas envasado al
precio fijado oficialmente.
Al respecto, Menéndez, afirmó que
"el primer responsable es el Gobierno", ya que "hay falta de control por parte del
Estado que es quien debería garantizar el precio fijado para las garrafas".
Pero también precisó que "en segundo lugar están las distribuidoras y las empresas que, en
este vía libre por falta de controles, producen situaciones de especulación que son sufridas por
los más humildes".
"Muchas familias plantean que
la asignación universal por hijo se va directamente a las manos de los
especuladores, ya que la diferencia de lo que se debe pagar por la garrafa prácticamente
integra una asignación de una familia por uno de sus hijos. Se está jugando con la plata de los que
menos tienen a lo largo y ancho de todo el país", denunció Menéndez.
Por su parte, los defensores adjuntos informaron que se le requirió a la Secretaría de
Comercio Interior la aplicación de la Ley de Abastecimiento para concretar un análisis acerca de la
trazabilidad del flujo del gas, ya que el país es productor y exportador de gas licuado.
"Las garrafas no aparecen en muchos lugares, pero el gas está. Es histórico el comportamiento
del sector, de tirarse la pelota unos a otros; pero hay que hacerse cargo, tanto los responsables
oficiales como los empresarios, porque en el medio está la gente", remarcó Mínguez.
Fuente: DyN