ECONOMIA
Impuesto a las ganancias

Diputados: dictamen favorable a los petroleros

Excluyea los viáticos, la alimentación y al pago de las horas de trasladodel monto salarial sujeto a las deducciones del impuesto a las ganancias. Los petroleros protestan frente a la cartera laboral para que también incorporen las horas extras.

default
default | Cedoc
Tras los cortes de suministro de gas por las protestas de los trabajadores petroleros, las comisiones de Presupuesto y de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados emitieron hoy dictamen favorable a un proyecto que excluye los viáticos, alimentación y el pago de horas de traslado, del monto salarial sujeto a las deducciones del impuesto a las ganancias que pagan estos trabajadores.

En tanto, los petroleros están protestando frente a la cartera laboral por el pedido de incorporación de las horas extras al monto exento de deducción por Ganancias. Debido a esto, se están registrando grandes problemas de tránsito en la avenida Alem.

La medida del Gobierno, que alcanza a unos 18 mil empleados de empresas subcontratistas de las petroleras, sería aprobada el próximo miércoles en el recinto. El proyecto fue acordado ayer entre la ministra de Economía, Felisa Miceli y los dirigentes de los sindicatos de las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.

Los diputados avalaron en mayoría la exclusión de los artículos 34, 39, 60, 80 y 81 (viáticos y pago de traslado) de la Convención Colectiva del sector, de la base imponible para el pago de esta obligación.

"Los cinco artículos tienen que ver con elementos que, en su naturaleza jurídica, no son remuneración y se extraerían del cómputo del mínimo no imponible", sostuvo el presidente de la comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde.

El dictamen de mayoría, aprobado por el voto decisivo del oficialismo, contó con una cerrado apoyo de los diputados de las provincias afectadas algunos de los cuales -como Roxana Bertone, José Córdoba, Roddy Ingram, Rafael Cambareri y Eva García- se hicieron presentes en la reunión.

"Seguramente este tema va a tener otra modificación, pero lo importante es que se saca este dictamen y a raíz de lo que acabamos de firmar, se ha decidido por el sindicato levantar la medida de fuerza", anunció el diputado chubutense Roddy Ingram.

El diputado de la CTA, Claudio Lozano, apoyó la iniciativa, pero criticó que no se plantee una "reforma tributaria integral" prefiriéndose "poner parches" en función de los problemas que se van presentando.

En tanto, la UCR plasmó sus diferencias en un dictamen de minoría donde propuso que se incorpore también al extra por zona desfavorable, dentro de los conceptos no gravados.

"La Administración Federal de Ingresos Públicos, entidad autártica en el ámbito del Ministerio de Economía y Producción dictará las normas necesarias a los efectos de la instrumentación de lo establecido precedentemente", especifica el proyecto que tendrá aplicación a partir el ejercicio fiscal 2006.