Washington - El Fondo Monetario Internacional (FMI)
se mostró hoy interesado en participar en la renegociación de la deuda que la Argentina
mantiene con el Club de París, según reveló un portavoz del organismo.
Desde el FMI aseguran que
la norma general es que la discusión por saldar los compromisos con los 19 países
más desarrollados que conforman el bloque,
se realice en el marco de un acuerdo con el propio organismo internacional de crédito.
Actualmente, el monto total que se adeuda asciende a
u$s 4.096 millones que permanecen en default desde el año 2001, donde la crisis
institucional y económica se instaló en el país.
En otra maniobra por monitorear la economía argentina,
Masood Ahmed, portavoz del FMI, defendió hoy el papel de la institución en las
negociaciones con el Club de París.
"Generalmente la norma ha sido que las reestructuraciones de deuda del Club de París se
produzcan junto a un programa del FMI", afirmó
Ahmed, sin dar más detalles.
Dos semanas atrás, el Gobierno anunció un principio de acuerdo con España, país miembro del
Club de París,
para cancelar u$s 982,5 millones de deuda en seis años con amortización creciente
del capital, lo que habría despertado inquietud en otros miembros acreedores.
Naciones como Estados Unidos, Alemania, Italia y Japón también reclaman un plan de pago,
aunque no se descarta que desde el Palacio de Hacienda propongan lanzar una negociación individual
"país por país", y no en bloque como pretende el Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, este tipo de revisión puede levantar alguna suspicacia en los acreedores,
provocando un rechazo a la modalidad “país por país”, al esgrimir que todos los
miembros del Club de París deben recibir el mismo trato en la negociación.
Argentina no posee compromisos internacionales con el Fondo desde que el Gobierno de Néstor
Kirchner resolvió pagar de forma anticipada en enero del año pasado toda su deuda de u$s 9.500
millones de dólares con la institución.
El FMI quiere monitorear los planes argentinos
Un portavoz del organismo recomendó que la renegociación de la deuda con el Club de París sean realizadas bajo los programas del Fondo. El monto total supera los u$s 4.000 millones. Dudas en la propuesta de refinanciación.
