El Gobierno nacional eliminó la norma que fijaba un peso mínimo de faena en bovinos y justificó la medida al señalar que esta decisión mejorará la interacción de la oferta y a demanda impulsado la producción y la baja de los precios, algo que no había sido alcanzado por la decisión de fijar un peso mínimo de faena, justamente.
Aumenta el precio y el consumo de pollo pero sigue siendo más barato que la carne
La norma comenzará a regir desde el 1° de enero de 2026 y la decisión se formalizó en la Resolución 98 de la Secretaría de Agricultura publicada hoy en el Boletín Oficial que deroga la 68/2007.
“Esta medida busca eliminar restricciones que, según la experiencia de casi dos décadas, han demostrado ser ineficientes y contraproducentes para la producción ganadera”, señala en sus considerandos la resolución oficial.
Vale señalar que desde el año 2007 en plena administración kirchnerista, diversas normativas buscaron intervenir en la dinámica del mercado de ganados y carnes mediante la imposición de un peso mínimo de faena, una medida muy resistida por los integrantes de la cadena de ganados y carnes por considerarla contraria a los fines que perseguía de sumar kilos por animal, al tiempo que aseguraban instaba a la informalidad.
Las últimas modificaciones, realizadas en 2018 y 2019, fijaron un piso de 140 kilogramos de res para hembras y 165 kilogramos de res para machos.
Schiariti sobre el sector cárnico: “Todo el sector está mal, el de consumo y el de exportación”
Sin embargo, "la trayectoria de estas regulaciones no ha logrado mejorar de manera sostenida la productividad ni la calidad en el sector", según se argumenta desde Agricultura.
Siempre de acuerdo a la visión oficial, “datos históricos revelan que el peso medio de faena ha experimentado importantes oscilaciones desde 1998, atribuidas principalmente a factores como las condiciones climáticas, la situación del mercado, las restricciones a las exportaciones y los precios relativos, más allá del cumplimiento de la normativa sobre peso mínimo”.
Por otro lado, se sostiene que “la evidencia internacional indica que países que no aplican este tipo de regulaciones han alcanzado pesos promedio significativamente superiores, lo que sugiere que la eficiencia productiva no depende de tales intervenciones estatales”.
“La iniciativa responde a la necesidad de dinamizar la economía y liberar el potencial de los sectores productivos del país, eliminando trabas burocráticas y fomentando un entorno propicio para la inversión, el empleo y la innovación”, señaló agricultura.
Para la producción no es una buena noticia, según Miguel Schiariti
Si bien algunos analistas del mercado de carnes se mostraron muy a favor de la eliminación de la restricción que pesaba sobre la faena, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), Miguel Schiariti, consideró que "no es una buena medida".
"Va en contra de las necesidades de la producción de carne en la Argentina", señaló a PERFIL, al tiempo que agregó: "Los argentinos perdimos 12 millones y medio de cabezas en el 2009 por las medidas de Guillermo Moreno y hemos recuperado nada más que 4 millones, es decir que estamos produciendo menos carne y en este momento, a raíz de esa medida, del peso mínimo hemos logrado elevar el peso mínimo de faena a 232 kilos. Esto va a volver a bajar el peso de faena y al caer el peso de faena vamos a producir más carne, vamos a faenar más animales para producir la misma carne que producimos hoy", comentó.
En su mirada, la única manera que tiene la Argentina de recuperar protagonismo en el mercado internacional de carnes es aumentar las exportaciones, algo que no sucedería si se produce la misma carne que hoy.
"Para mí no es el momento de tomar una medida de esta naturaleza. Lo que había que hacer con esa resolución es eliminar la caución que generaba multas, porque cuando uno recibe la faena, la tiene que faenar, pese a lo que pese, y entonces eso le generaba multas a la industria frigorífica consumera, básicamente, y no resolvía el problema ni de la faena del liviano ni del aumento de la producción"; argumentó.
Pero tuvo a bien agregar que quitar el peso mínimo de faena "no es una buena medida en mi juicio", completó el presidente de la CICCRA.
lr