Durante su segundo día de reuniones en su gira por Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa ser reunió con el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver – Carone. En el encuentro, ambas partes acordaron priorizar y optimizar el programa de préstamos del organismo para 2022.
“El acuerdo alcanzado con el BID es el resultado del trabajo articulado para lograr un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo que le permitirá a la Argentina poner en marcha programas claves en infraestructura, salud, agua y turismo”, precisó Massa en su cuenta de Twitter.
En este sentido, el BID presentará en septiembre un paquete de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL por sus siglas en inglés) al Directorio Ejecutivo por un total de u$s 700 millones para financiar el “Programa de Apoyo a la Mejora de la Gestión Fiscal y la Recuperación Económica”.
Además, presentará un préstamo PBL (Policy-Based Lending) de u$s 500 millones a través del “Programa de Apoyo a Políticas Públicas para el Crecimiento Sostenible y Resiliente en Argentina”. Esto implica un aumento de u$s 200 millones en apoyo presupuestario como resultado de una priorización de la programación de Argentina.
Gracias a este acuerdo, el financiamiento del BID a la Argentina aumentará de u$s 800 millones a u$s1.200 millones en el último trimestre de 2022.
Durante el encuentro, Massa y Claver-Carone también conversaron sobre los pasos finales previos a la firma de otros ocho préstamos aprobados por el Directorio del Banco, por un total de u$s 1.208 millones. Entre estos préstamos, se encuentran el “Programa de Fortalecimiento e Integración de Redes de Salud de la Provincia de Buenos Aires - PROFIR II”, por u$s 300 millones; el “Programa de Mejoramiento de Barrios V”, por u$s 150 millones; y el “Programa de Mejoramiento de los Servicios de Agua de la Provincia de Buenos Aires”, por u$s 75 millones.
Por último, Massa anticipó que los equipos técnicos se encuentran en etapas avanzadas de discusión para definir el programa de operaciones de crédito del país para 2023, que se espera que sume al menos u$s1.800 millones.
RM / LR