A pesar de que la
victoria demócrata en las elecciones legislativas estadounidenses
debilitaba hoy al dólar, su impacto en las principales bolsas mundiales -aunque en baja- y
en las cotizaciones del petróleo era limitado.
Según explicó el analista de cambios del banco japonés Resona, Shinji Kobayashi,
"nadie quiere sostener al dólar si los demócratas van a controlar la política económica de
Estados Unidos".
La victoria demócrata "significa que
las políticas económicas estadounidenses serán más medidas, lo que inducirá a la
gente a vender dólares", coincidió Tohru Sasaki, estratega de JPMorgan Chase Bank.
Por el contrario, el impacto de las elecciones en Estados Unidos era mucho más limitado en
las principales plazas bursátiles. Tokio terminó en baja de 1,08%, afectada por el triunfo
demócrata, pero los retrocesos de Hong-Kong (-0,68% ), Seúl (-0,53%) y Sidney (-0,59%) fueron
atribuidos a motivos netamente locales.
A las 8.00 en las plazas europeas Londres perdía 0,50%, Paris 0,47% y Francfort 0,45%. Este
retroceso se debe además a factores endógenos, como tomas de beneficios tras los récords logrados
en los pasados días en las bolsas europeas, más que a los resultados electorales en Estados Unidos.
"Desde un punto de visto económico,
se esperan pocos cambios con la nueva situación", afirmó François-Xavier
Chevallier, director de estrategia de la sociedad CM-CIC.
La perspectiva de una victoria demócrata no impidió a Wall Street terminar en alza el martes
por la noche. El Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Nasdaq ganaron cada uno 0,42%, e incluso
algunos inversionistas consideraron positiva la perspectiva de un bloqueo político.
"
Un Congreso dividido entre los dos partidos -si el Senado permaneciera en manos
republicanas- no
provocaría importantes cambios políticos en los dos próximos años, y eso puede ser
percibido como positivo por el mercado", aseguraron los analistas de Briefing.com.
En el mercado petrolero, la mayoría de los analistas no espera un impacto especial tras el
avance de los demócratas. Algunos opinan sin embargo que podría producirse una flexibilización de
la política de Washington en Medio Oriente, principal región exportadora de oro negro, lo que
podría reducir la prima de riesgo en las cotizaciones del petróleo.
Fuente:
AFP