Por los aumentos de alquileres y servicios, el rubro vivienda fue el que más subió en abril en casi todas las provincias y distritos que tienen mediciones propias. Los incrementos van del 10,2% al 48,4% y en el año llevan acumulado hasta un 120%.
A nivel nacional, según el último informe del Indec, la división de mayor incremento fue “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con un 35,6% de variación.
Las provincias que tienen datos propios miden de diferente manera este rubro, que también está en el podio de los incrementos de abril.
El aumento más importante –tanto mensual como acumulado en el año– se dio en Jujuy. En esa provincia el Índice de Precios al Consumidor registró una variación del 8,2% (levemente inferior a la media nacional). El rubro “Vivienda, combustible y electricidad” es el que más aumentó: un 48,4% solamente en abril. En lo que va del año acumuló un 120,9% y a nivel interanual la suba fue del 292,8%. Muy por debajo de este número, las principales subas de abril fueron en transporte (9,4%) y salud (8,5%). El resto de los rubros se ubicó por debajo del índice general.
En el listado sigue Neuquén, con un 28,6% de aumento en este rubro. El nivel general de precios sufrió un incremento del 8,5% –también por debajo del promedio nacional– y las otras subas importantes se dieron en salud (11,5%) y prendas de vestir y calzado (8,3%). En este caso, también el rubro vivienda empujó los números hacia arriba. El informe de la provincia destacó que esto se debe a “los aumentos de gas, electricidad, alquiler de vivienda y suministro de agua”. En el año, el rubro acumula una suba del 92,1% y, de abril de 2023 a abril de 2024, un 258,5%.
El aumento más importante –tanto mensual como acumulado en el año– se dio en Jujuy
En San Luis la inflación de abril fue del 6,4%, pero el rubro “Vivienda y servicios básicos” aumentó un 23,1% respecto al mes anterior. Así, acumula una suba interanual del 303,3% y, en los primeros cuatro meses del año, del 77,1%. “Esta variación se ve reflejada principalmente por el aumento en ‘gas natural por red’”, explicaron en el documento de la provincia. Los rubros que más aumentaron detrás de vivienda fueron esparcimiento (17,1%) y “otros bienes y servicios” (8%).
En Mendoza, si bien el ranking estuvo liderado por el rubro de indumentaria (que subió 23,7% en abril), el de vivienda y servicios básicos ocupó el segundo lugar con un 19,9% de incremento. En este caso, el acumulado en el año en vivienda es de 57,1% y del 277,6% en la comparación interanual. En esa provincia, el índice general de precios subió 7,4% en abril, más de un punto por debajo que el promedio país. Salud (8,8%) y educación (7,7%) también estuvieron por encima del índice provincial.
En Tucumán la variación general de precios fue del 7,9%. “La mayor variación del período corresponde a la categoría ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (12,6%) seguida de ‘Comunicación’ (12,1%)”, informaron desde la Dirección de Estadística de esa provincia. En el año, el rubro vivienda lleva acumulado un 55,6% de incremento.
La inflación de abril en Córdoba fue de 6,74%. El rubro “Propiedades, combustibles, agua y electricidad” aumentó 10,82% en abril, 94,12% en lo que va del año, y 252,31% interanual. Si bien ocupa el segundo lugar en nivel de incrementos de abril (ya que educación aumentó 26,65%), es el que más inflación acumula en los primeros cuatro meses del año: 94,12%.
En Rio Negro la medición se hace por producto o servicio. Es decir que los datos oficiales no están divididos por grandes rubros. Pero dentro del rubro vivienda, el aumento del metro cúbico de gas natural (330,76%) y alquiler (24,05%) son los más significativos. La inflación en esta provincia fue del 9,54%, por encima del promedio nacional.
Según el informe del Indec, además de la ser la división con mayor incidencia, el incremento del ítem “vivienda” estuvo impulsado por los aumentos en Cuyo, Patagonia y Gran Buenos Aires. En este último caso, el incremento mensual fue del 40,4%.
En CABA, que también tiene mediciones propias, el rubro “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” aumentó 22,9% en abril, y acumula en el año un 80,5% de incremento. El aumento se explica, según el informe oficial, “por las subas de tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y gas natural por red”.